Consejos para viajar a las Azores. Todo lo que necesitas saber

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Nueve perlas que conforman la última reserva casi virgen de Europa. En mitad del Atlántico, casi a medio camino entre el viejo continente y América del Norte. Son las islas Azores, un paraíso natural que poco a poco está adquiriendo más popularidad, pero sin perder su esencia. Fruto de las tres veces que hemos ido al archipiélago hemos recopilado estos consejos básicos para viajar a las Azores para que te ayuden en sus preparativos


La primera vez que pisamos el archipiélago de las Azores en la isla de Terceira nos preguntamos cómo habíamos tardado tanto tiempo en conocer este lugar. Una impresión idéntica a la que han tenido otras personas cercanas que también decidieron apostar por alguna de sus nueve islas. Una región portuguesa que durante décadas permaneció ajena al viajero español y que se ha sabido proteger de la amenaza de masificación que podría sobrevolar en un paraíso de tal calibre. “No hay tierras más bellas en todo el territorio portugués que las Azores. Tampoco en ningún otro país europeo”, decía el popular escritor Joâo de Melo no sin razón.

Isla de Flores
Isla de Flores

Son tres la veces que hemos viajado a las Azores y seis las islas que hemos visitado. El flechazo fue instantáneo y con cada regreso se ha ido incrementando y afianzando. ¿Cuál es la razón? En el continente europeo no hay nada que se le parezca. Ni tan siquiera la vertical Madeira o la verde isla canaria de La Palma. El clima de las Azores, más húmedo y lluvioso regala una frondosidad absolutamente magnética. Un verdor que cautiva ya desde el avión a cualquiera que ame la naturaleza. Si a todo esto se le suma que cada isla tiene sus peculiaridades. Que hay rutas de senderismo, termas naturales, calderas volcánicas convertidas en lagos, una red de miradores interminable, una gastronomía muy sugerente, la posibilidad de avisar cetáceos, y, hasta alguna playa, tenemos todos los ingredientes para triunfar.

Queremos que este post no solo te ayuda a preparar tu viaje a las Azores, sino que además transmita algunas dosis de la pasión que tenemos por este archipiélago al que regresaremos sin lugar a duda.

Información básica sobre las Azores: ¿Cómo? ¿Dónde? y ¿Por qué?

Antes de pasar a desgranar los consejos para viajar a las Azores, es imprescindible hacer una breve reseña históricade estas islas de las que muchos, hasta hace unos años, solo teníamos referencia por el famoso anticiclón que nos repetían los hombres y mujeres del tiempo. 

¿Por qué las Azores están en mitad del Atlántico?

El archipiélago está compuesto por nueve islas de origen volcánico que, junto a Canarias, Madeira, las islas Salvajes y Cabo Verde forman la Macaronesia, hogar de la laurisilva.

Los navegantes portugueses descubrieron las islas en el siglo XV e inmediatamente después las empezaron a colonizar. No hay referencias que antes de ese momento hubiera presencia estable de humanos en ellas. Su situación geográfica las convirtió en un lugar estratégico para las campañas marítimas lusas. 

Isla de São Jorge
Isla de São Jorge

Su población ronda los 240.000 habitantes, más de la mitad concentrados en la mayor de las islas del archipiélago, la de São Miguel. Un número reducido fruto de lo hostiles que han sido en ocasiones para el ser humano. No hay que olvidar que las Azores se encuentran en una zona de confluencia de tres placas tectónicas: la norteamericana, la euroasiática y la africana. Eso ha provocado numerosos terremotos, aunque la mayoría de intensidad baja, y erupciones volcánicas como la registrada en 1957 en Faial. Esa hostilidad y la falta de oportunidades laborales más allá del sector primario hicieron que a lo largo de los años muchos azorianos hayan emigrado, principalmente a Canadá. Se dice, no sin acierto, que hay más azorianos fuera del archipiélago que dentro.

Lagoa do Fogo en la isla de São Miguel
Lagoa do Fogo en la isla de São Miguel

El desarrollo turístico sostenido de las Azores, especialmente de São Miguel, ha generado nuevas oportunidades no solo vinculadas al sector hotelero, también a la producción de vino, la realización de actividades de naturaleza y la puesta en marcha de iniciativas agrícolas y ganaderas ecológicas muy valoradas en los tiempos que corren.

¿Cuáles son las islas Azores?

El archipiélago de las Azores está formado por nueve islas divididas en tres grupos: Oriental (São Miguel y Santa María); Central (Terceira, Graciosa, Faial, Pico y São Jorge); y el Occiental (Flores y Corvo). Esta división geográfica también sirve como referencia a la hora de visitarlas ya que pronto comprenderéis que recorrer el archipiélago de una tacada es una tarea complicada salvo que prácticamente le dediquemos un mes entero.

Moneda, idioma, conexión de datos, horario…

Como es lógico y al tratarse de un territorio perteneciente a Portugal, en las Azores la moneda oficial es el euro, se puede utilizar sin restricciones la conexión de datos de España y el idioma oficial es el portugués (aunque el acento azoriano es más complicado de entender que el del resto del país). Hay que tener en cuenta que en todo el archipiélago hay dos horas menos que en España y una menos que en Portugal continental.  

9 consejos prácticos para preparar tu viaje a las Azores

Una vez que sabemos dónde están las Azores, cuál fue su origen y qué islas componen el archipiélago vamos a desgranar algunos consejos prácticos que estamos seguros que te ayudarán en la preparación del viaje.

¿Desde dónde volar a las Azores?

La principal razón del incremento de la popularidad de las Azores y el cambio de paradigma que hizo que mutara de un destino exclusivo a uno más asequible fue la irrupción de las compañías de bajo coste en los aeropuertos azorianos. Ryanair con conexiones estables desde Oporto y Lisboa a São Miguel y Terceira democratizó los viajes al archipiélago. Nosotros siempre hemos volado desde algunos de estos aeropuertos y especialmente nos gusta el de Oporto, uno de los más manejables y prácticos que hay en Europa.

Madrid y Barcelona también ofrecen vuelos directos especialmente a São Miguel (2 horas y 45 minutos de duración), pero también a Terceira en algunos paquetes veraniegos. Con Azores Airlines y TAP también es posible viajar directamente desde Oporto y Lisboa a otras islas como Faial y Pico.

¿Cómo moverse entre las islas?

Azores Airlines, a través de su marca local Sata, ofrece vuelos internos a un precio fijo en función de la época del año entre las islas Azores ya que todas ellas cuentan con aeropuerto. De esta forma resulta muy cómodo combinar varias de ellas. Eso sí, hay que rascarse el bolsillo porque el monopolio de Sata hace que los precios sean muy elevados (pueden superar incluso los 200 euros por un trayecto de media hora). Visto esto es muy probable que salga más económico el pasaje entre la península y el archipiélago que los desplazamientos internos entre isla. 

Vuelo interno de la compañía Sata
Vuelo interno de la compañía Sata

Otra opción es moverse de una a otra en barco. Esta alternativa la recomendamos si se quieren visitar las islas del grupo Central (Terceira, Graciosa, Faial, Pico y São Jorge) ya que las distancias son relativamente reducidas. Entre Flores y Corvo también es aconsejable optar por el ferri. La compañía que opera estas travesías es Atlânticoline, pero hay que tener muy en cuenta que las condiciones del mar obligan a suspender en el último momento algunas de estas conexiones. Por lo tanto, si se opta por el barco hay que contar con esta circunstancia y no programar, por ejemplo, un vuelo el mismo día de la llegada al puerto por si el ferri no sale hasta el día siguiente.

Alquilar coche en las Azores

La mejor forma (y casi diríamos la única) de moverse por cada isla es alquilar un coche. Las carreteras azorianas están por lo general en buen estado. Pueden ser más estrechas y, salvo en São Miguel, no hay autovías pero su firma es excelente y la señalización muy correcta. Además, la gran cantidad de miradores que existen obligan a parar en cualquier momento por lo que la libertad que otorga un vehículo es fundamental para disfrutar el viaje al máximo.

Nuestro coche de alquiler en São Miguel
Nuestro coche de alquiler en São Miguel

En este comparador puedes hacer la búsqueda de tu coche de alquiler en Azores para obtener el mejor precio. La compañía que mejor experiencia nos ha brindado ha sido siempre AutAtlantis. También destaca Ilha Verde, otra empresa local con una buena implantación en el archipiélago. 

¿Es necesario un seguro para viajar a las Azores?

Existe la creencia que cuando se viaja por la Unión Europea no es necesario un seguro de viaje porque la cobertura sanitaria está garantiza con la tarjeta española o incluso con nuestro seguro privado. Por supuesto, siempre que se viaja fuera de las fronteras de nuestro país hay que llevar consigo la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) que puedes solicitar gratuitamente aquí. Sin embargo, para contar con una mayor tranquilidad y un respaldo más amplio es fundamental contratar un seguro de viaje, aunque sea el más básico. Esta póliza además tiene coberturas en caso de pérdida de equipaje, robos, cancelaciones de vuelos, viajes de familiares en caso de enfermedad, etc. Por muy poco dinero merece la pena ahorrarse disgustos innecesarios. Nosotros siempre utilizamos el seguro de viaje de IATI, compañía experta en seguros de viajes y que nos lleva acompañando por todo el mundo en nuestros viajes sin ningún problema hasta la fecha.

Senderismo en la isla de Terceira
Senderismo en la isla de Terceira

¿Cuál es la mejor época para viajar a las Azores?

Estamos ante la pregunta del millón. La frondosidad de las Azores no es fruto de la casualidad, sino de un clima lluvioso y húmedo y, al mismo tiempo, muy cambiante. De hecho, en una misma isla y en pocos kilómetros de diferencia puede estar lloviendo en la parte más elevada y luciendo un sol espléndido en la costa. Por eso es aconsejable visualizar cada día las webcams que hay en diferentes puntos de cada una de las islas para planificar el itinerario con arreglo a la climatología.

Lagos de Sete Cidades en São Miguel
Lagos de Sete Cidades en São Miguel

Los meses de verano son los que pueden ofrecer unas mayores garantías de buen tiempo, aunque sin descartar las lluvias como, por ejemplo, sucede en el norte de España. La parte negativa de esta época es que hay más turistas y los precios se incrementan. En este caso no queda más remedio que reservar con antelación, especialmente se quiere hacer parada en islas más pequeñas con menor oferta hotelera.

Fuera del periodo estival, nosotros tuvimos buena experiencia visitando en mayo São Miguel y Terceira. Hubo días muy soleados, otros algo nublados, pero cero lluvias. También la suerte nos acompañó a finales de septiembre cuando viajamos a Flores ya que el verano azoriano se prolonga hasta casi octubre por lo que, si hay que elegir, siempre será mejor septiembre que mayo a junio, por ejemplo. Sin embargo, el agua y el viento condicionó muchísimo el recorrido por Pico, São Jorge y Faial a finales de octubre. Un momento del año en el que se tienen todas las papeletas de que el tiempo no acompañe.

Lagos de la isla de Flores
Lagos de la isla de Flores

El invierno en el archipiélago no suele ser excesivamente lluvioso, pero es habitual que se registren temporales atlánticos con fuertes vientos que siempre azotarán con más fuerza en la cara norte de cada isla. Eso sí, siempre con unas temperaturas suavizadas y con ausencia de frío gracias al efecto de la corriente cálida del golfo de México.

¿Qué ropa llevar a las Azores?

Ante estas circunstancias climatológicas, a Azores hay que viajar con el bañador, pero también con el chubasquero. Las temperaturas son agradables y salvo que se quiera subir la montaña de Pico, la cumbre más alta de Portugal, con una sudadera o un cortaviento es más que suficiente para abrigarse.

Montanha do Pico
Montanha do Pico

Como el senderismo es el reclamo principal de todas y cada una de las islas, unas botas o zapatillas de trekking son fundamentales en el equipaje. Como también lo es una mochila y varios conjuntos de pantalones y camisetas para practicarlo. Hay que apostar por prendas impermeables, ya que en mitad de la ruta podemos pasar de un sol espléndido a un chaparrón.

Parque termal Terra Nostra en São Miguel
Parque termal Terra Nostra en São Miguel

No puede faltar el mencionado bañador para sumergirse tanto en las piscinas naturales, como playas y zonas termales. También unas gafas de buceo y, por supuesto el protector solar y una gorra. 

¿Qué islas elegir?

Otra pregunta que se hacen la mayoría de las personas que se plantean viajar a las Azores es qué islas elegir. Con nueve opciones diferentes y el tiempo y la inversión que supone moverse entre ellas la respuesta no es fácil. Además, hemos insistido en que cada una tiene su atractivo y en este archipiélago no se puede decir aquello de, “vista una isla, vistas todas”. Nada más lejos de la realidad.

Un factor clave son los días que se quieran emplear en un viaje a las Azores. Los afortunados tengan disponible un mes, pueden plantearse sin problemas recorrer las nueve. Pero como es no es lo habitual, os vamos a ofrecer diferentes opciones fruto de nuestra experiencia.

Campos de té de São Miguel
Campos de té de São Miguel

Para un primer contacto recomendamos elegir la isla de São Miguel, la más extensa y completa de todo el archipiélago. Se le pueden dedicar entre cinco días y una semana. Nosotros en ese primer viaje sumamos también Terceira e hicimos tres noches en esta isla y cinco en São Miguel. Una buena combinación que permite además aterrizar en una y regresar desde otra para únicamente hacer un vuelo interno.

Isla de Terceira
Isla de Terceira

Los que dispongan por ejemplo de quince días pueden hacer ese recorrido por São Miguel y Terceira y sumarle Flores, nuestra favorita, con una excursión de un día a Corvo.

Con veinte días el viajero se puede plantear añadir alguna otra isla del grupo Central, como Pico, hogar de la cumbre más alta de Portugal; São Jorge, un paraíso para los amantes del senderismo; o Faial, que cuenta con la mejor playa del archipiélago. 

Playa de Porto Pim en Faial
Playa de Porto Pim en Faial

Lo ideal como fue nuestro caso es conocer las Azores en varios momentos ya que lo bueno que tienen es que el primer viaje sirve de flechazo para querer regresar.

¿Cómo son los alojamientos de las Azores?

El incremento de las facilidades para viajar a las Azores ha ido acompañado con un aumento de la oferta de alojamientos en todas las islas. Eso sí, la grandeza de esta región autónoma portuguesa es que no ha sucumbido al cuchillo de doble filo del turismo de masas. Su riqueza natural y paisajísitica está por encima de todo y los azorianos saben que ese es su verdadero valor para atraer a un tipo de viajero que no busca grandes ‘resort’ de todo incluido y sí un contacto con la naturaleza pleno y calmado.

Santa Barbara Eco-Beach Resort en São Miguel
Santa Barbara Eco-Beach Resort en São Miguel

São Miguel es la isla más desarrollada turísticamente y la que cuenta con complejos hoteleros más grandes, pero casi siempre buscando la integración en el entorno y un carácter sostenible y ecológico. No es complicado encontrar alojamientos a precios razonables y con buenos servicios especialmente en la capital, Ponta Delgada. Sin llegar a ese punto, pero Terceira también ofrece hoteles de mayor tamaño con tarifas no demasiado elevadas.

Sin embargo, en el resto de las islas, la oferta hotelera ser reduce y hay que buscar alternativas como pequeños complejos de turismo rural, agroturismo y apartamentos turísticos. Estas modalidades han crecido mucho en los últimos años, pero si viajamos en verano es imprescindible reservar con antelación para evitar sorpresas. 

Aldeia da Cuada en Flores
Aldeia da Cuada en Flores

Por ejemplo, cuando planeamos viajar a Flores quisimos hacerlo en pleno verano, pero con más de un mes de antelación ya no había alojamientos disponibles, por lo que lo pospusimos para finales de septiembre.

Planear las actividades de turismo de aventura a realizar

Un imprescindible para todo aquel que viaja a las Azores es realizar alguna de las actividades de turismo de aventura que se proponen. Además del senderismo es muy aconsejable el avistamiento de cetáceos (especialmente en la isla de São Miguel) ya que el archipiélago es un punto de paso para 21 de las 80 especies que hay en todo el mundo. Lo importante es realizar esta actividad con una empresa que respete escrupulosamente a estos animales no interfiriendo en su camino.

Avistamiento de una ballena en São Miguel
Avistamiento de una ballena en São Miguel

El buceo es otra actividad muy demandada en Azores dada la limpieza de sus aguas y la rica vida marina que albergan gracias a sus fondos volcánicos. En estas inmersiones también es posible ver delfines y los más experimentados podrán incluso visitar algún navío hundido.

El barranquismo, los paseos en kayak, los tour en jeep o en bicicleta y el esnórquel son otras actividades de turismo de aventura que se pueden hacer en las Azores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Vive Portugal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.