Índice de contenidos
Son ‘moliceiros’ y no góndolas. Es Aveiro, no Venecia. Las comparaciones entre ambas ciudades y sus embarcaciones típicas son un error de libro y lo único que provocan es decepción o desconcierto en el viajero. La ciudad lusa tiene su encanto tal y como es sin medirla con ninguna otra y el paseo en barco en Aveiro en el típico ‘moliceiro’ es uno de sus planes imprescindibles. Te contamos todos los detalles
Aveiro es una de las ciudades más interesantes que ver en Portugal. El problema viene cuando las expectativas del viajero se disparan al pensar que es una suerte de Venecia a la portuguesa. Nosotros siempre insistimos en que es un error mayúsculo calificarla así. Aveiro no tiene absolutamente nada que ver con Venecia e ahondar en esa comparación lo único que provoca es frustración y decepción en aquel que la visita.
🚢 Reserva aquí el paseo en barco moliceiro en Aveiro
Si desterramos ese símil, descubriremos una ciudad muy atractiva con un casco histórico repleto de encantadoras placitas y edificios modernistas. Rodeado de canales eso sí, pero que únicamente son brazos de su ría para facilitar el acceso de las mercancías. Hoy por esas aguas solo navegan los ‘moliceiros’, las antiguas embarcaciones que transportaban el ‘moliço’, una mezcla de algas que se empleaba como abono en los campos de cultivo. En la actualidad son las protagonistas de los demandados paseos en barca por Aveiro. Una actividad imprescindible que hacer en la ciudad para disfrutarla desde otra perspectiva.

ℹ️ Consulta nuestra guía con todo lo que ver en Aveiro
Como hacer el paseo en barco ‘moliceiro’ en Aveiro
El paseo en barco ‘moliceiro’ es uno de los planes imprescindibles que hacer en Aveiro. Nosotros lo hicimos la primera vez que acudimos a la ciudad hace quince años y lo hemos vuelto a repetir recientemente. Tiene una duración de 45 minutos, las explicaciones se hacen en español y el recorrido es común para todas las empresas que lo realizan navegando por los principales brazos de la ría desde los que tenemos una perspectiva diferente de Aveiro.

Nosotros reservamos el último paseo en barco por Aveiro a través de Civitatis que trabaja con una empresa muy seria y además te permite la cancelación hasta una hora antes de la actividad.
🚢 Reserva aquí el paseo en barco moliceiro en Aveiro
¿Qué son los ‘moliceiros’?
Antes de contaros cómo es el paseo en barco en Aveiro lo primero de todo es hablar de los ‘moliceiros’. Estas embarcaciones forman parte de las postales más típicas de la ciudad que se obtienen junto al canal central con los edificios modernistas al fondo o incluso con la antigua Capitanía. En estos momentos no se puede entender Aveiro sin sus ‘moliceiros’ y sin ese fin turístico y recreativo que tienen en estos momentos y que se convierte en un aliciente más de la visita a la ciudad lusa.

Pero su origen es muy diferente. Estas largas embarcaciones de madera con la proa curvada nacieron en el siglo XIX para recoger y transportar el ‘moliço’, una mezcla de algas que se acumulaban en la ría y que, una vez secadas al sol, servían de abono para dotar de fertilidad a las tierras arenosas donde cultivaban y siguen cultivando los agricultores de la zona. Y son arenosas porque forman parte de la tierra nueva o costa nueva (de ahí el nombre de Costa Nova) que se formó en la tormenta del siglo XVI cuando se taponó la desembocadura del Vouga en el Atlántico y se creó la ría.
Cuando entraron en escena los abonos químicos y el trabajo de recoger el ‘moliço’ dejó de compensar económicamente, los ‘moliceiros’ se reciclaron para convertirse en lo que son hoy en día. Los protagonistas de los paseos en barca por Aveiro y, en algunos casos, auténticas obras de arte.
Para hacerlos más llamativos se optó por pintarlos con colores vivos, especialmente en la proa donde normalmente aparece un panel con cuatro imágenes: una religiosa, una dedicada a un oficio tradicional, una de un personaje famoso de Portugal y una última pícara o de contenido sexual.

Pero hay que tener en cuenta que no todos los barcos que ofrecen los paseos por la ría de Aveiro son ‘moliceiros’. Algunos de ellos, los que no tienen la proa tan curvada, son otras embarcaciones llamadas ‘mercantel’ o ‘batel de sal’. Como su propio nombre indica, se empleaban para el transporte de sal desde las salinas aveirenses.
¿Cuál es el recorrido del ‘moliceiro’?
Los ‘moliceiros’ o ‘mercantel’ realizan un recorrido estipulado independientemente de la empresa que lo opere. Tiene una duración de 45 minutos y en este que reservamos nosotros a través de Civitatis las explicaciones se realizaban en español, entre otros idiomas.

La travesía se hace por tres de los cuatro canales con los que cuenta la ciudad. Nosotros salimos junto al parque de Rossio y en primer lugar nos acercamos hasta las salinas a través del canal das Comportas. Posteriormente la embarcación dio la vuelta para navegar por un tramo del canal de São Roque y contemplar de esta manera los puentes de Botirões y Carcavelos, el barrio de Beira Mar y los antiguos almacenes de sal, algunos de ellos convertidos en alojamientos y restaurantes como el famoso Salpoente.
Finalmente el recorrido más extenso se realiza por el canal Central para divisar el edificio de la antigua Capitanía, los diferentes puentes de los Laços de Amizade, el centro comercial Forum, el jardín de Fonte Nova, el hotel Meliá Ría y la antigua fábrica de cerámicas Jerónimo Pereira Campos, hoy convertida en un centro de formación profesional y en un espacio de exposiciones y congresos.

De esta manera tenemos una visión muy completa y al mismo tiempo diferente de los principales atractivos que ver en Aveiro que se complementa con el recorrido que se haga caminando o mediante este tour guiado que recomendamos hacer.
➡️ Reserva aquí tu ‘free tour’ en Aveiro
¿Merece la pena hacer el paseo en barco en Aveiro?
Sin que sea un recorrido emotivo o especialmente vibrante, sí creemos que el paseo en barco ‘moliceiro’ por Aveiro merece la pena cuando se tiene un primer contacto con la ciudad. Nosotros ya lo hemos hecho en un par de ocasiones, la última con nuestro pequeño Alejandro y sobre todo con niños resulta más divertido. También es una forma de conocer más la historia de estas embarcaciones y la razón de que sean un símbolo de la ciudad.