Índice de contenidos
Es la isla más festiva y también la más colorista de las Azores. Eso hace que cuente con unas tradiciones muy arraigadas. Quizás sean algunos de los motivos por los que Terceira nos robó el corazón. Llamada así por ser la tercera del archipiélago en ser descubierta (también es la tercera en tamaño) tiene el honor de poseer la ciudad más bella que ver en las Azores, Angra do Heroísmo, además de una naturaleza casi bucólica que se mezcla con inmensos campos de pastos donde incluso hay ganaderías de bravo. Acompáñanos a descubrir todo lo que ver en Terceira para enamorarte de esta isla tanto como nosotros
Terceira marcó el inicio de nuestro idilio con las Azores. Fue la primera isla que visitamos en el primero de los tres viajes que hemos hecho al archipiélago y quizás por eso guardamos un recuerdo más especial que ella. La vista de su manto verde desde el avión, el paseo nocturno por Angra do Heroísmo y el despertar al día siguiente recorriendo en solitario las Furnas do Enxofre, son postales que tenemos grabadas en la retina. Pero nuestro recorrido de tres días por Terceira dio para mucho más: miradores, tubos volcánicos, senderismo, playas, enoturismo, gastronomía…
ℹ️ Consulta nuestra guía con todo lo que necesitas saber para viajar a las Azores
Terceira recibe su nombre por ser la tercera isla del archipiélago azoriano en ser descubierta. También es la tercera en tamaño después de São Miguel y Pico. Fue llamada inicialmente ‘isla de Jesucristo’ y jugó un papel fundamental durante siglos por su estratégica ubicación geográfica. Aquí hacían escala los galeones españoles cargados con las riquezas traídas desde América. Ese interés se ha mantenido hasta nuestros días ya que Estados Unidos cuenta con una base aérea junto al aeropuerto civil que, eso sí, ha quedado un poco descafeinada en cuanto a personal. En ella se produjo la famosa ‘foto de las Azores’ con Bush, Blair, Durao Barroso y Aznar que dio inicio a la invasión de Irak en 2003.

El tamaño de la isla de Terceira permite recorrerla perfectamente en tres días, pero si se le dedican cinco no está nada mal para paladearla con más sosiego. Porque Terceira es una isla muy ‘disfrutona’ y mucho más si se visita durante las Sanjoaninas de Angra do Heroísmo, las fiestas grandes de la capital donde los festejos taurinos (recordar que en Portugal no se da muerte al toro) juegan un papel muy relevante. Por algo es la isla azoriana que mejor preserva la tauromaquia con sus ‘touradas à corda’ y la existencia de varias ganaderías de bravo. Tal y como lo oyen, toros bravos criados en la Macaronesia.

ℹ️ Consulta nuestras rutas por las Azores para saber qué isla elegir
Consejos prácticos para viajar a Terceira
Antes de repasar todo lo que ver en Terceira vamos a desgranar algunos consejos prácticos que serán muy útiles a la hora de preparar el viaje a la isla azoriana más festiva.
Cómo llegar a Terceira
Terceira es junto a São Miguel la única isla de las Azores que cuenta con vuelos de bajo coste desde la península. La compañía Ryanair tiene un par de conexiones semanales desde Oporto y desde Lisboa, que en este último caso se incrementan a cuatro en los meses de verano. Esta circunstancia facilita mucho la posibilidad de viajar a Terceira a un precio razonable sin tener que depender de los siempre caros vuelos internos de SATA.
✈️ Las mejores ofertas de vuelos a las Azores
También las compañías TAP y Azores Airlines tienen vuelos a Terceira desde los aeropuertos de Portugal continental, pero en este caso los precios se suelen incrementar.
Desde España no hay conexiones estables a Terceira, más allá de vuelos chárter pertenecientes a viajar organizados por agencias.

Mejor época para viajar a Terceira
Sin duda los meses de verano son los que garantizan un mejor tiempo para viajar a Terceira. Eso sí, julio y agosto especialmente tienen el hándicap de que el turismo se incrementa. Junio, sobre todo la primera quincena es muy buen momento para recorrer tanto Terceira como el resto de las Azores e incluso el mes de septiembre suele registrar una climatología más benévola.
Alquilar coche en Terceira
Para recorrer la isla de Terceira es fundamental alquilar un coche que permita moverse con total libertad y aprovechar el tiempo al máximo. Siempre he hemos viajado a las Azores hemos apostado por empresas locales como son Autatlantis e Ilha Verde, aunque lo ideal es comparar los precios de las diferentes compañías y elegir la opción más atractiva.
🚗 Reserva tu vehículo de alquiler en Azores al mejor precio
Las carreteras de Terceira están en muy buen estado. Al no ser una isla demasiado montañosa, los trazados suelen ser bastante cómodos y, como ocurre en todo el archipiélago de las Azores, conducir disfrutando de paisajes tan frondosos es una experiencia única.

La importancia de un buen seguro de viaje
Hay que desterrar el mito de que el seguro nos es necesario cuando se viaja por Europa. Hay que recordar que la Tarjeta Sanitaria Europea que solo cubre algunas atenciones médicas y en ningún caso protege en caso de pérdida de equipaje, robo o cualquier otra contingencia. Si además en Terceira se va a practicar senderismo, hay más motivos para contratar el seguro de viaje para tener una tranquilidad total.
🔐 Reserva tu seguro de viaje con IATI con un 5% de descuento
¿Dónde alojarse en Terceira?
Durante nuestro viaje a Terceira nos alojamos en uno de los hoteles más populares de la isla, Caracol. Se encuentra a las afueras de Angra do Heroísmo, en una zona muy tranquila y situada junto a la costa desde la que se puede ir caminando hasta el centro de la ciudad en quince minutos. El hotel tiene sus años pero está reformado y sus habitaciones son amplias y cómodas. El desayuno, correcto y el trato muy amable. Tiene una piscina interior pequeña y otra exterior junto a la zona de acceso al océano. El aparcamiento es un poco estrecho para entrar.

🛏️ Descubre las mejores ofertas en alojamientos en Terceira
Guía completa con todo lo que ver y hacer en Terceira en tres días
Basada en la experiencia personal de nuestro viaje a la isla azoriana hemos elaborado esta guía con todo lo que ver y hacer en Terceira en un mínimo de tres días incluyendo dos rutas de senderismo que nos cautivaron.
Angra do Heroísmo
La ‘muy noble, leal y siempre constante’ Angra do Heroísmo es la ciudad más bella que ver en las Azores. No existe ninguna duda al respecto. Y eso que el terremoto que sufrió en 1980 destruyó gran parte de su valioso patrimonio que pudo reconstruirse gracias a un trabajo formidable. Ayudó y mucho que tres años después del seísmo recibiera la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

➡️ Reserva aquí tu visita guiada por Angra do Heroísmo
Hoy Angra luce majestuosa y muy colorida. Una ciudad para recorrer con calma perdiéndose por las calles de su casco histórico. Un buen punto de partida es su Praça Velha presidida por el edificio de la Câmara Municipal que, si está abierto, es recomendable visitarlo para conocer los dos salones de la planta superior.
A través de la empinada rua do Galo se llega hasta la plaza Almeida Garret con tres interesantes muestras del patrimonio de la ciudad: el solar dos Remédios, la iglesia de la Conceiçao y la Casa da Cultura y su linterna acristalada de tipo indiano.

Regresamos a la Praça Velha porque a sus espaldas se extiende el frondoso jardín Duque da Terceira. Muy cuidado y donde se conjugan estanques, magnolios, palmeras y paseos. Una delicia que tuvimos la ocasión de visitar el último día de nuestro viaje a la isla antes de volar a São Miguel. Merece la pena ascender por sus escaleras y rampas hasta el memorial de Dom Pedro IV, un monumento en forma de pirámide desde el que se obtienen unas vistas espléndidas de la ciudad y del Monte Brasil e incluso las islas de Pico y São Jorge si el día está despejado.
En el flanco este del jardín se levantan el Museo de Angra do Heroísmo, que ocupa las dependencias del convento de San Francisco, junto al cual está la iglesia de Nossa Senhora da Guia. Y en el flanco oeste está el elegante palacio dos Capitães-Generais y la colorista iglesia de Nossa Senhora do Carmo junto a las típicas letras de la ciudad.

La animada rua da Sé repleta de pequeñas tiendas y cafeterías nos conduce hasta el principal templo de la ciudad, su catedral o Sé. Consagrada al Salvador, la estatua de Juan Pablo II que hay en su fachada recuerda que el sumo pontífice la visitó en 1991. El templo se sometió a una profunda restauración tras el terremoto y un posterior incendio.

Bajamos a la zona del puerto deportivo donde se levanta la iglesia que más nos gustó en nuestra visita a Angra, la Misericórdia. Junto a ella está la pequeña playa de Prainha, un arenal urbano ideal para darse un chapuzón.
Terceira es la isla de los impérios, ya que cuenta con un mayor número de estas coloristas capillas dedicadas el Espíritu Santo. Algunas de ellas están en Angra como la del Divino Espírito Santo dos Inocentes da Guarita, el de São Bento o el de la rua do Conde, todos ellos fuera del casco antiguo.
🐋 Reserva aquí tu actividad de avistamiento de ballenas y delfines en Terceira
Monte Brasil
Por si fueran pocos los atractivos de Angra do Heroísmo, hay que sumarle un cono volcánico que, casi como una península, se acopla a la capital para dotarla de un espacio verde singular y de un mirador privilegiado de toda la isla.

El Monte do Brasil se puede recorrer cómodamente en coche o caminando gracias a la ruta de senderismo PRC04 TER de 9 kilómetros circulares y dificultad moderada. El acceso a este volcán apagado se realiza a través de la fortaleza São João Baptista do Monte Brasil. Es fundamental ascender hasta pico das Crucinhas, el último lugar hasta donde llega la carretera asfaltada y que ofrece unas vistas de película. Nosotros vivimos allí un atardecer absolutamente inolvidable.

Desde otro mirador al que también se llega en coche, el Alto da Caldeira, se puede apreciar con nitidez la caldera volcánica que originó este fantástico regalo de la naturaleza y avistar a alguno de los ciervos que pueblan la zona.
Furnas do Enxofre
Fue el primer lugar que visitamos en Terceira después de llegar casi de noche a Angra do Heroísmo. Es una de las mejoras muestras del vulcanismo activo que hay en las Azores, al igual que sucede en el entorno de la Lagoa das Furnas de São Miguel.

Se puede llegar cómodamente en coche hasta el aparcamiento donde se inicia el recorrido por las fumarolas abrigadas por un frondoso bosque de laurisilva. Un escenario casi de película.
Serra de Santa Bárbara
El punto más alto de Terceira con sus 1.021 metros es también un formidable mirador de gran parte de la isla. Si el tiempo acompaña incluso se pueden ver las islas de Pico y São Jorge. Nosotros no pudimos parar mucho porque el viento azotaba con fuerza, pero tuvimos cierta fortuna con la caprichosa niebla que normalmente suele restar todo el atractivo a la ascensión.

Algar do Carvão
El centro de Terceira es una especie de queso gruyer repleto de tubos volcánicos. Hay dos visitables, la Gruta do Natal de la que hablaremos a continuación, y el Algar do Carvão. Es mucho más atractivo este último, sobre todo por su entrada, un descenso de ochenta metros gracias a 338 escaleras por una cavidad donde la vegetación se ha apoderado de las paredes. Al fondo hay un pequeño lago y se recorre parte de la cueva con las indicaciones de un guía que explica el origen de este tesoro natural. Lo ideal es comprar la entrada combinada del Algar do Carvão y la Gruta do Natal porque sale mucho más económico.

➡️ Reserva aquí tu excursión a las cuevas volcánicas de Terceira
Gruta do Natal
Menos atractiva visualmente que su cueva vecina, pero uno de los lugares que hay que incluir en una guía sobre todo lo que ver en Terceira. Se trata de un túnel de lava de unos 700 metros de longitud cuyo recorrido también se hace de forma guiada. Originalmente fue bautizada como Galería Negra, después como Cueva de los Caballos y finalmente recibió el nombre actual por ser abierta el día de Navidad. En el interior hay un pequeño altar donde se realiza una misa cada 25 de diciembre.

Serra do Cume
Sin miedo a equivocarnos estamos ante el mirador más espectacular que ver en Terceira. La plataforma construida en lo alto de la Serra do Cume, a 545 metros de altitud, nos regala una panorámica de lo que se conoce como la ‘manta de retales’, el puzle de pequeñas parcelas de pastos donde viven las vacas felices de las Azores. Sin duda una imagen inolvidable de la isla que alcanza la costa.

Praia da Vitória
La segunda ciudad de Terceira es un apacible enclave costero al que hay que dedicarle al menos una mañana. Tiene un interesante casco histórico, la mejor playa de la isla y un mirador desde el que se aprecia su silueta de manera nítida. Empezando por lo primero, destacar que su zona vieja es un entramado de calles y callejuelas donde destacan monumentos como la iglesia do Senhor Santo Cristo o da Misericórdia, que tuvo que ser reconstruida después de ser destruida por un incendio en 1921. Como curiosidad reseñar que cuenta con dos coros, fruto de la competencia entre las órdenes del Santo Cristo y la Misericórdia, por eso tiene los dos nombres.

La iglesia parroquial de Santa Cruz, del siglo XV, el fuerte de Santa Catarina y los Paços do Concelho, son otras muestras del patrimonio de Praia da Vitória.

Si el tiempo lo permite, merece la pena darse un chapuzón en una de las dos tranquilas playas de la ciudad, la de Praia Grande y la de Prainha. Entra ambas está embutido el puerto deportivo.

Y como colofón nada mejor que subir en coche hasta el mirador do Facho, uno de los más bonitos de la isla y desde donde se aprecia a la perfección la silueta de Praia da Vitória. En esta atalaya hay una torre de comunicaciones, un columpio, un telégrafo óptico y un gran monumento al Inmaculado Corazón de María.
Biscoitos
Dos razones de peso hacen que Biscoitos forme parte de esta ruta por Terceira. En primer lugar por sus piscinas naturales, las más conocidas y concurridas de toda la isla. Nosotros no tuvimos suerte y el tiempo no permitía el baño, pero con buena climatología es un lugar con muchísimo encanto que nos recordó a las magníficas piscinas naturales de Porto Moniz en Madeira.

Pero Biscoitos es además la capital del vino de Terceira. En las coladas de lava procedentes de la erupción del pico Gaspar en 1761 se ha encontrado el microclima perfecto para la plantación de vides. Son las denominadas ‘curraletas’, donde los muros de piedra volcánica protegen a la planta de los malos vientos. Las uvas son de la variedad ‘verdelho’ y merece la pena visitar su Museo del Vino (cierra domingo y lunes) o alguna de las bodegas que hay en la localidad.

São Mateus da Calheta
Pueblo pesquero cerca de Angra donde acudimos al final del día y contemplamos en su puerto la llegada de algunas barcas cargadas de pescado. La localidad tiene un buen puñado de interesantes restaurantes en los que sirven pescado fresco. Junto al puerto se conservan los restos de un fuerte y también nos pareció atractiva la iglesia, uno de los más grandes que ver en Terceira.

🚢 Reserva aquí tu paseo en barco al atardecer por Terceira
Piscinas naturales de las Escaleiras de Lajes
Esta zona de baño ubicada en la costa norte junto al aeropuerto no es demasiado popular, pero nos gustó por su fácil acceso. Aunque el mar suele estar revuelto, si el día acompaña se puede pasar una agradable jornada. Son mejores las piscinas naturales de Biscoitos, pero quien busque una alternativa, aquí la tiene.

Mirador da Ponta do Queimado
Uno de los miradores más espectaculares que ver en Terceira. Está ubicado en la punta noroeste de la isla cerca de la localidad de Serreta. Para llegar hasta él hay que descender por una pista asfaltada desde la carretera principal y hacer el último tramo caminando por unas escaleras. El mirador ofrece bonitas vistas de los acantilados de esta vertiente de la isla. Antes de llegar a él hay un pequeño faro, el de Serreta.

Las mejores rutas de senderismo circulares de Terceira
🥾 Ruta de los Mistérios Negros (PRC01 TER). Durante nuestra estancia de tres días en Terceira hicimos dos rutas de senderismo. La de los Mistérios Negros está considerada la más bella de la isla. Es circular, de 5,3 kilómetros e incluye la subida al pico Gaspar, la parte más exigente de la caminata, aunque se puede renunciar a ella. El sendero parte junto a la Gruta do Natal y se adentra en un paisaje inquietante repleto de coladas de lava de la erupción del volcán Gaspar donde se va abriendo paso la vegetación, especialmente las cryptomerias.

🥾 Ruta de las Baías de Agualva (PRC02 TER). Ruta circular de 5,5 kilómetros y de dificultad moderada que transita por algunos de los acantilados más bellos del norte de Terceira. La caminata parte junto a la carretera que bordea la isla para ir descendiendo rumbo a la costa con vistas sublimes. Se pasa por dos miradores, el de Alagoa y el de Fajazinha, desde los que se pueden ver algunas columnas basálticas formadas por el enfriamiento repentino de la lava en su contacto con el Atlántico.

¿Dónde comer en Terceira?
Nos gustó mucho la gastronomía de Terceira, con restaurantes muy tradicionales con platos típicos de carne y pescado y una quesería muy especial donde estuvimos de lo más cómodos.
🍽️ A Canadinha (Av. Infante Dom Henrique 24. Angra do Heroísmo). Una de las mejores experiencias gastronómicas de las Azores la vivimos en este restaurante típico situado cerca de la plaza de toros de Terceira en Angra do Heroísmo y alejado del circuito turístico. Tiene una carta variada, contundente, exquisita y barata. El trato es formidable y el servicio, muy rápido. Posee una terraza amplia e un interior dominado por imágenes de las ‘touradas’ que por un momento, al ver una cabeza de un toro bravo disecada, nos trasladó a alguna taberna típica española. Solo cuenta con clientes locales, grandes grupos de celebración la mayoría, aunque localizamos a uno español.

Su carta cobra vida. Va de mesa en mesa mostrando una interminable lista de carnes y pescados y platos típicos de la zona. Tiene ruedas y se mueve como Pedro por su casa por el interior del local. En esa lista es fácil perderse por eso hay que recurrir a las recomendaciones del personal. También en cuestión de vinos, donde ofrecen alguno muy interesante de las Azores. En cuanto a pescado nos aconsejaron un bocanegra (también llamado gallineta o cabracho en Canarias). Carne jugosa con el sabor intenso que proporciona la brasa. Venía acompañado de patatas ‘baby’, ensalada y arroz. Delicioso.

En cuanto a la carne nos dejamos seducir por otra recomendación, un plato típico de la isla, la ‘alcatra à moda da Terceira’. Es un corte de la carne bovina que lo prepararon guisado un una salsa exquisita con patatas fritas y dos huevos fritos aparte. Para regarlo todo pedimos un vino blanco de Pico afrutado.
🍽️ Queijo Vaquinha (Canada do Pilar, 5. Nossa Senhora do Pilar). No se puede ir a Terceira y quedarse sin probar su queso de vaca. Viendo que estos animales están todo el año alimentados de un verde forraje, es fácil imaginar que la calidad y naturalidad del queso es espectacular. Queijo Vaquinha es una vaquería pequeña de apenas cincuenta cabezas adosada a una fábrica de queso. Junto a ella un bar con una terraza muy agradable, al pie de la carretera al oeste de Angra. Nada más entrar hay una mesa con cuatro variedades de queso donde probar para después elegir qué tomar. Queso sin sal, otro tradicional con sal, picante y más curado. Se puede mezclar o pedir una tabla solo de uno. Con una cerveza, gloria bendita. El picante exquisito. El más curado nos encantó y el resto, también.
