Qué ver en São Miguel. Guía completa de la isla principal de las Azores

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Es el reflejo más amplio de la diversidad y riqueza natural de las islas Azores. São Miguel es la más grande y poblada y el mejor lugar para tener un primer contacto con un archipiélago que nos ha robado el corazón. Calderas volcánicas convertidas en irreales lagos, cascadas, acantilados, termas naturales, bosques de laurisilva, miradores… La última reserva de Europa está en mitad del Atlántico y guarda en su chistera un abanico de sorpresas que pocos se esperan. Acompáñanos en este viaje por todo lo que ver en São Miguel con las recomendaciones más completas sobre cómo preparar tu viaje


Las islas Azores son un regalo de este lugar llamado mundo. Como una flor que despliega sus pétalos tras quebrar el capullo, las nueve perlas portuguesas del Atlántico emergieron del océano gracias a la actividad volcánica hace más de 36 millones de años. Sin embargo, no fue hasta mediados del siglo XV cuando São Miguel fue descubierta por el gran Enrique el Navegante. Fijaos la cantidad de tiempo que el archipiélago permaneció completamente virgen para convertir su fértil tierra volcánica en un vergel que nos transporta al mismísimo edén. Pero una de las grandezas de São Miguel, y de las Azores en general, es que ese carácter virginal se ha preservado hasta nuestros días de una forma envidiable. El urbanismo sin control y el desarrollismo turístico alocado no han tocado, por fortuna, a la última gran reserva de Europa. Por eso las Azores son un ejemplo de manual de sostenibilidad y respeto a un medio natural que es su mejor patrimonio.

Lagoa das Furnas desde el mirador do Pico do Ferro
Lagoa das Furnas desde el mirador do Pico do Ferro

Para los que no hayan viajado nunca a las Azores, São Miguel es la isla idónea para tener una primera toma de contacto con el archipiélago. Es la más grande y poblada y, al mismo tiempo, la más diversa. Aunque siempre insistimos en que cada isla tiene sus peculiaridades que las hacen únicas, cuando repasamos todo lo que ver en São Miguel nos damos cuenta de que recoge a la perfección la gama de tonalidades azoriana. Durante nuestro primer viaje a la isla estuvimos en ella cinco días. Sin embargo, lo ideal para recorrerla con calma y realizar sus principales rutas de senderismo es permanecer una semana.

Parque Terra Nostra
Parque Terra Nostra

Consejos prácticos para viajar a São Miguel

Antes de desgranar todo lo que ver en São Miguel, vamos a empezar por unos consejos prácticos que te ayudarán a la hora de preparar tu viaje a la principal isla de las Azores.

Cómo llegar a São Miguel

Desde España las conexiones áreas con la isla de São Miguel se limitan a los meses de verano y no son diarias. Por ejemplo, con Iberia existen vuelos semanales a partir de junio. El trayecto tiene una duración de tres horas y media. Desde Barajas también es posible viajar a São Miguel con la aerolínea portuguesa TAP, pero siempre haciendo una escala en Lisboa.

En nuestro caso las dos veces que hemos volado a la isla de São Miguel ha sido desde Oporto y con Ryanair. Los que tengan relativamente cerca el aeropuerto Francisco Sá Carneiro deben saber que las tarifas que tiene la aerolínea irlandesa son muy económicas. Asimismo, el aeropuerto de Oporto es uno de los más manejables y cómodos que nos hemos encontrado, por lo que es un gusto siempre volar desde allí. Desde aquí también hay vuelos directos con las compañías Azores Airline y TAP, por lo que la oferta es muy variada y competitiva.

El aeropuerto de Lisboa también es una estupenda alternativa para viajar a São Miguel ya que Ryanair, Azores Airlines y TAP cuentan con conexiones estables entre la capital portuguesa y la isla más grande de las Azores.

Mejor época para viajar

El manto verde que cubre a las islas Azores y concretamente a São Miguel no es fruto de la causalidad, sino de un clima lluvioso durante gran parte del año. Es fundamental meter en la maleta un chubasquero y calzado de lluvia porque el tiempo es muy cambiante y de repente puede caernos un chaparrón. Obviamente los meses de verano son los más secos, pero también los que más visitantes eligen São Miguel aprovechando unas temperaturas muy agradables que no suelen superar los 25 grados de máxima. Si se busca un poco más de tranquilidad, la mejor época para viajar a São Miguel son los meses de mayo y junio. Hay menos probabilidad de lluvias, los días son largos y además es más fácil avistar cetáceos como más adelante relataremos.

Septiembre no es mala época, pero a partir de octubre regresan las lluvias y el tiempo desapacible.

Alquilar coche en São Miguel

El coche es el mejor aliado para recorrer todo lo que ver en São Miguel. Las carreteras de la isla están en un buen estado y es un placer conducir por ellas parándose en los interminables miradores que hay a cada paso. Un coche da absoluta libertada para explorar la isla a tu aire y sin horarios o esperas. En todos nuestros viajes a las Azores hemos apostado por empresas locales (Autatlantis e Ilha Verde) que trabajan en todas las islas del archipiélago con una flota moderna y unas condiciones muy ventajosas.

Nuestro coche de alquiler en São Miguel
Nuestro coche de alquiler en São Miguel

La importancia de un buen seguro de viaje

Existe el error de creer que cuando se viaja por Europa no es necesario un seguro de viaje. Obviamente en los países en los que tiene validez la tarjeta sanitaria europea (entre ellos Portugal) el viajero goza de una serie de atenciones básicas. Sin embargo, determinadas asistencias sanitarias y todo lo relativo a la pérdida del equipaje, robos, coberturas legales y mascotas solo está salvaguardado si contratamos previamente una buena póliza.

Nosotros siempre confiamos en IATI Seguros porque nuestra experiencia con ellos ha sido inmejorable y además están especializados en viajes. Para un viaje a São Miguel os recomendamos contratar su modalidad Escapadas, que está adaptada además para personas que acuden en autocaravana, realizan cicloturismo o viajan con su mascota.

¿Dónde alojarse en São Miguel?

La isla de São Miguel posee una interesante oferta hotelera donde premian los criterios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente que son bandera en todo el archipiélago azoriano. Una de sus grandezas es precisamente no haber sucumbido a la construcción descontrolada y en espacios de alto valor ecológico. En nuestras dos visitas a São Miguel nos alojamos en tres hoteles muy recomendables.

El primero de ellos es el Santa Barbara Eco-Beach Resort, un complejo pegado a la costa ubicado en Ribeira Grande, en el norte de la isla. Está compuesto por villas y estudios construidos con materiales como madera y corcho apostando por la integración en el medio y la sostenibilidad sin renunciar al buen gusto. En nuestra primera estancia en Santa Barbara Eco-Beach Resort nos alojamos en una de sus villas y en la segunda, en un estudio, cuya terraza posee acceso directo a una piscina de aguas templadas. El complejo tiene además otra piscina, acceso directo a la playa y un restaurante especializado en cocina japonesa, pero con productos locales.

Santa Bárbara Eco Beach Resort
Santa Bárbara Eco Beach Resort

También en el norte, en Fenais da Luz, con un concepto similar, pero con precios más moderados se encuentra Pedras do Mar Resort & SPA. Posee 92 amplias habitaciones que se encuentran distribuidas en un coqueto edificio de tres pisos con vistas a la gran piscina del complejo y al mar. El hotel también cuenta con piscina cubierta y sauna y su desayuno es una auténtica delicia repleto de productos de calidad y kilómetro 0.

Hotel Pedras do Mar
Hotel Pedras do Mar

Los que prefieran alojarse en la capital de la isla, Ponta Delgada, les recomendamos el hotel VIP Executive Azores, de cuatro estrellas. Sus habitaciones son modernas y amplias, posee piscina interior y exterior, gimnasio y sus desayunos están a un gran nivel. Una de sus ventajas es que está a menos de un kilómetro del aeropuerto de Ponta Delgada, por lo que es una gran opción si se realiza una breve escala en la isla.

Otros dos hoteles donde nos hemos alojado brevemente en São Miguel como escala para conocer otras islas del archipiélago con el Senhora da Rosa, Tradition & Nature Hotel y el Caloura Hotel Resort. El primero está a solo cuatro kilómetros de Ponta Delgada, en una finca de cultivo de naranjos muy agradable y en contacto con la naturaleza. Y el segundo es un complejo vacacional en Água de Pau con una gran piscina y acceso directo al océano.

Nuestra habitación en Senhora da Rosa Tradition & Nature Hotel
Nuestra habitación en Senhora da Rosa Tradition & Nature Hotel
Piscina de Caloura Hotel Resort
Piscina de Caloura Hotel Resort

Guía completa con todo lo que ver y hacer en São Miguel

Es complicado resumir en un solo post todo lo que ver en São Miguel. A pesar de su reducido tamaño es una isla inabarcable por su extensa nómina de atractivos. El tiempo aconsejable para visitarla es una semana, ya que algunas de sus rutas de senderismo implican dedicarle una mañana o una tarde entera. Sin embargo, si solo se dispone de tres o cuatro día, sería un error rechazarla. También en este tiempo nos podemos llevar una idea muy certera de su magnetismo. Por este motivo vamos a repasar los que creemos que son los lugares imprescindibles que visitar en São Miguel divididos por sus diferentes sectores.

Sector occidental

En este sector se localiza la bella capital de la isla y la ciudad más poblada de las Azores y uno de los principales atractivos que ver en São Miguel, los lagos de Sete Cidades.

Ponta Delgada

La capital de São Miguel es una coqueta ciudad que nosotros fuimos paladeando a pequeños sorbos durante varios de los días de nuestro viaje a la isla. Es un lugar perfecto para caminar al final del día y disfrutar de sus terrazas, iglesias y callejuelas con encanto. Lo ideal es caminar por la avenida Infante D. Henrique que vertebra la ciudad en paralelo al Atlántico y su puerto deportivo. El recorrido se puede iniciar en el Forte de São Brás, que acoge un museo militar, y llegar hasta el monumento más emblemático que ver en Ponta Delgada, las Portas da Cidade. Justo detrás está la iglesia de São Sebastião, la principal de la ciudad, y varias manzanas al norte el interesante Museo Carlos Machado y la vistosa fachada del colegio de los Jesuitas presidiendo el jardín Antero de Quental. Los que quieran caminar un poco más pueden desplazarse hasta el jardín más frondoso y notable de Ponta Delgada, el que lleva el nombre de António Borges.

Ponta Delgada
Ponta Delgada

Volviendo a la avenida Infante D. Henrique hay que tener en cuenta que desde el puerto deportivo de Ponta Delgada se toma el barco de una de las actividades imprescindibles que hacer en São Miguel, el avistamiento de cetáceos. En esa zona es recomendable hacer parada en la iglesia de São Pedro.

Avistamiento de una ballena en São Miguel
Avistamiento de una ballena en São Miguel

Ya fuera del casco urbano, lo que obliga a desplazarse en coche, están las tres playas más populares de Ponta Delgada, las de São Roque, Milicias y Pópulo, todas ellas de arena negra.

Plantación de piñas Arruda
Plantación de piñas Arruda

Un último apunte de planes de que hacer en Ponta Delgada. Al norte de la ciudad se encuentra la plantación de piñas Arruda. Se puede recorrer por libre gracias a la presencia de paneles informativos y de esta forma conocer el proceso de cultivo de esta fruta que en las Azores es extremadamente dulce. También es posible hacer una degustación y comprar productos como mermeladas y licores.

Sete Cidades

Junto con la Lagoa do Fogo estamos ante la imagen más icónica que ver en São Miguel. Alrededor del pueblo de Sete Cidades, donde hay que visitar la fotogénica iglesia neogótica de São Nicolau, aparecen como un regalo divino dos lagunas, la Lagoa Verde y la Lagoa Azul, ocupando el espacio de un inmenso cráter volcánico. Si la luz acompaña se pueden ver perfectamente los dos colores en las dos lagunas separadas por el canal de Sete Cidades.

Sete Cidades en São Miguel
Sete Cidades en São Miguel
Lagos de Sete Cidades
Lagos de Sete Cidades

El mejor mirador para apreciar el paisaje es el Vista do Rei, situado junto a las ruinas del hotel Monte Palace, una aberración urbanística que se abrió en los años ochenta y estuvo muy poco tiempo en funcionamiento. La carretera que sube hasta este mirador está flanqueada por hortensias y merece la pena parar también en el mirador de la Lagoa de Santiago, hermana pequeña de las otras dos, pero de una belleza singular.

Lagoa de Santiago de São Miguel
Lagoa de Santiago de São Miguel

Hay también rutas de senderismo para hacer alrededor de los lagos, las más destacadas son el PR3SMI (Vista do Rei – Sete Cidades) y el PR4SMI (Mata do Canário – Sete Cidades).

Ponta da Ferraria

Al oeste de Sete Cidades y ya en la costa, nos gustó mucho la parada en la Ponta da Ferraria, una piscina natural formada en los recovecos de la roca volcánica y donde sorprendentemente el agua está caliente gracias a las fuentes termales que brotan en el subsuelo. Junto a ella se ha levantado un balneario y los que renuncien a bañarse tienen también el atractivo de un bonito mirador.

Ponta da Ferraria
Ponta da Ferraria

Mosteiros

Mosteiros es el São Miguel más auténtico. Un pueblo pesquero anclado en el tiempo que cuenta con una playa de arena negra y varias piscinas naturales desde la que contemplar diferentes islotes y bañarse si las condiciones del océano no lo impiden (que suele ser lo habitual). En Mosteiros fue el lugar donde mejor comimos en São Miguel, en el restaurante O Américo de Barbosa.

Mosteiros
Mosteiros

Sector central

La localidad termal de Furnas y la antigua capital de la isla nos esperan en este recorrido por el centro de la isla azoriana.

Água de Pau

En el trayecto entre Ponta Delgada y Vila Franca do Campo merece la pena hacer una breve parada en Água de Pau para subir a su mirador del Monte Santo precedido por la ermita de Nossa Senhora do Monte Santo, un colorido templo azul y blanco.

Água de Pau
Água de Pau

Vila Franca do Campo

Primera capital que tuvo la isla de São Miguel hasta que el devastador terremoto de 1552 la dejó reducida a escombros. No tenemos por lo tanto notables muestras de patrimonio, pero sí recomendamos su visita para hacer el tour que conduce hasta el islote da Vila, un pequeño cráter volcánico en cuyo fondo se ha formado una piscina natural perfecta con la justa, pero necesaria, salida al océano.

Islote de Vila Franca do Campo
Islote de Vila Franca do Campo

Además del tour en la isla es posible hacer otras actividades como un paseo en barco con fondo de cristal y un combinado con avistamiento de cetáceos y la visita al islote.

Las mejores vistas de Vila Franca do Campo se obtienen desde santuario de Nossa Senhora da Paz, precedido por una escalinata al más puro estilo del Bom Jesus do Monte de Braga o el santuario de Nossa Senhora dos Remédios de Lamego.

Santuario de Nossa Senhora da Paz
Santuario de Nossa Senhora da Paz

Furnas

La capital termal de São Miguel ofrece numerosos planes para dedicarle más de un día. Tiene 22 fuentes medicinales y dos complejos termales perfectamente equipados. En nuestra ruta de cinco días por la isla pudimos visitar los dos, se trata del parque Terra Nostra y la poça Dona Beija.

El primero es mucho más grande, con numerosas piscinas de aguas ferruginosas que muestran ese característico color marrón anaranjado. El vaso principal es enorme, y cuenta con una isla en el centro. El atractivo del parque Terra Nostra, y lo que también justifica el elevado precio de su entrada, no son solo las termas, sino un espectacular jardín con más de dos millares de árboles de todo el mundo y una gran colección de camelias.

Parque termal Terra Nostra en São Miguel
Parque termal Terra Nostra en São Miguel
Jardines del parque Terra Nostra
Jardines del parque Terra Nostra

La poça Dona Beija es más pequeña pero también tiene su encanto, sobre todo si se visita al atardecer o por la noche. Su precio es más ajustado, pero las piscinas más reducidas e incómodas si hay mucha concentración de visitantes. Si hay que elegir entre una y otra, sin duda hay que quedarse con Terra Nostra.

Poça Dona Beija
Poça Dona Beija
Lagoa das Furnas
Lagoa das Furnas

En Furnas hay que comer el tradicional cocido que se elabora enterrado en el suelo gracias al calor de la tierra. Concretamente junto a las fumarolas que hay en otros de los atractivos de la localidad, la Lagoa das Furnas. Merece la pena descender junto a sus aguas y ver la capilla de Nossa Senhora das Vitórias, pero también divisarla desde miradores como el Pico do Ferro.

Plantaciones de té Gorreana

São Miguel es una isla repleta de sorpresas como que cuenta con la única plantación de té que hay en Europa. Un paisaje que parece transportarnos a Malasia. Una ruta circular de solo 3,4 kilómetros (PRC28 SMI) brinda la posibilidad de adentrarse en las plantaciones. Una caminata muy interesante que se puede completar con la visita a la fábrica de té Gorreana.

Campos de té de São Miguel
Campos de té de São Miguel

Caldeira Velha

Además de los parques termales de Furnas, el centro de la isla ofrece otro paraje para bañarse en aguas cálidas, pero en esta ocasión en mitad de la naturaleza. La Caldeira Velha es un espacio de pago que parece trasladarnos al mismísimo trópico gracias a su abundante vegetación. Posee una fotogénica piscina debajo de una cascada y otras dos un poco más arriba, todas ellas con aguas que brotan a 38 grados.

Caldeira Velha
Caldeira Velha

Lagoa do Fogo

Una de las imágenes más representativas de la isla de São Miguel es la de la Lagoa do Fogo. Eso siempre que la niebla no cubra este cráter volcánico cubierto de agua. En nuestras dos visitas a la isla tuvimos suerte y lo vimos completamente despejado. Esta maravilla natural se formó gracias a una erupción volcánica en 1563. El resultado es una caldera convertida en lago y rodeada de una frondosa vegetación de laurisilva.

Lagoa do Fogo desde el pico da Barrosa
Lagoa do Fogo desde el pico da Barrosa

La Lagoa do Fogo es especialmente atractiva al atardecer, cuando la caída del sol regala unas tonalidades casi irreales. Existen dos puntos para contemplarla, ambos en la carretera EN5-2A. El primero, el conocido como mirador de la Lagoa do Fogo, provisto de un amplio aparcamiento. A nosotros nos gusta más el que hay 1,5 kilómetros más adelante, el del pico da Barrosa. Suele estar menos frecuentado y ofrece a nuestro juicio una panorámica más completa.

Eso sí, desde 2023 y debido a la afluencia de visitantes, en los meses de verano (del 15 de junio al 30 de septiembre) no es posible acceder con el vehículo a estos dos miradores. Hay que tomar un autobús transfer que opera entre las 9 y las 19 horas (fuera de ese horario se puede ir con el coche). Los billetes se pueden adquirir en esta web o directamente en el propio autobús.

Lagoa do Fogo en la isla de São Miguel
Lagoa do Fogo en la isla de São Miguel

Desde el primer mirador hay un sendero que desciende al pie del lago y que permite caminar durante unos metros junto a su orilla. Otra opción para llegar a la Lagoa do Fogo, además del coche, es la ruta PRC02 SMI que parte de la localidad de Praia (en la costa sur de la isla) y asciende hasta el cráter por un frondoso camino. Es lineal, de dificultad moderada y con 11 kilómetros circulares..

Los que quieran hacer una ruta de senderismo organizada hasta la Lagoa do Fogo tienen esta propuesta de Civitatis que incluye transporte, un guía en español y el almuerzo tipo pícnic.

Sector oriental

Es el más salvaje de la isla, plagado de miradores abrumadores y uno de los faros más bonitos que ver en Portugal.

Poço Azul

Una caminata de media hora desde la aldea de Achadinha, concretamente desde el monumento histórico de las Alminhas, conduce hasta una pequeña laguna de color azul rodeada de una frondosa vegetación. El Poço Azul es un lugar mágico donde incluso es posible darse un chapuzón.

Poço Azul
Poço Azul

Ribeira dos Caldeirões

Uno de los lugares que más gratamente nos sorprendieron en la isla de São Miguel. Todo en Azores es tan bello que hasta las intervenciones del hombre en la naturaleza son de lo más acertadas. Un ejemplo es la recuperación de este paraje compuesto por varios molinos y una gran cascada de lo más fotogénica. Y todo rodeado de una vegetación exuberante que parece trasladarnos al mismísimo paraíso.

Cascada de la Ribeira dos Caldeirões
Cascada de la Ribeira dos Caldeirões

Faro do Arnel

Podemos decir sin miedo a equivocarnos en que el faro do Arnel es uno de los más bonitos que ver en Portugal y eso que hay muchos. Está en la punta noreste de la isla y la carretera que baja hasta él da auténtico miedo. No aconsejamos descender con el vehículo porque la subida se puede convertir en una auténtica tortura. La vimos tan peligrosa que preferimos bajar caminando. Eso sí, ni tan siquiera hace falta bajar a pie de faro, ya que la mejor vista la tenemos desde un mirador que hay en la propia carretera, el de la Ponta do Arnel.

Faro de Arnel
Faro de Arnel

Miradores Ponta do Sossego y Ponta da Madrugada

La serpenteante carretera que rodea la isla en su vertiente oriental es complicada, pero apasionante. En ella se encuentran dos de los miradores más espectaculares que ver en São Miguel. Ponta do Sossego y Ponta da Madrugada están separados por apenas tres kilómetros, pero merece realmente la pena parar en los dos. No solo por las vistas de la costa este micaelense, sino también por los jardines que los decoran. Una verdadera fantasía.

Mirador Ponta da Madrugada
Mirador Ponta da Madrugada

Las mejores rutas de senderismo circulares de São Miguel

🥾 Ruta Lagoa do Fogo (PRC02 SMI). Ruta de 11 kilómetros y dificultad moderada que es una de las más apasionantes que hacer en la isla. Se inicia en un aparcamiento al norte de la aldea de Praia y alcanza la base de la Lagoa do Fogo por un sendero espectacular muy frondoso que en ocasiones avanza al pie de una levada.

🥾 Sendero de la Serra da Devassa (PRC05 SMI). Sendero de 6 kilómetros sin apenas dificultad que parte del parking que hay junto a la Lagoa do Canário para transitar por otras lagunas más pequeñas y varios miradores.

Cascada del Salto do Cabrito de São Miguel
Cascada del Salto do Cabrito de São Miguel

🥾 Caldeiras da Ribeira Grande y Salto do Cabrito (PRC29 SMI). La mejor forma de visitar el espectacular Salto do Cabrito, una de las cascadas más sobresalientes de São Miguel es con esta ruta de senderismo de 9 kilómetros que parte de la villa termal de Caldeiras.

🥾 Moinhos da Ribeira Funda (PRC35 SMI). Sencilla ruta de 4 kilómetros (nosotros la alargamos un poco más para tocar la playa) que parte de la aldea de Ribeira Funda y va descendiendo rumbo a la costa entre antiguos molinos. Tras pasar por la praia da Viola, el camino regresa entre campos de cultivo.

¿Dónde comer en São Miguel?

🍽️ O Américo de Barbosa (R. das Pensões 13, Mosteiros). Nuestro favorito para comer en São Miguel. Situado en Mosteiros, allí comimos unas deliciosas lapas y un exquisito pulpo asado a un precio muy razonable y con un trato formidable. Este restaurante ya justifica por sí mismo la visita a Mosteiros.

Lapas de la isla de São Miguel
Lapas de la isla de São Miguel

🍽️ O Miroma (Rua Dr. Frederico Moniz Pereira 15, Furnas). La localidad de Furnas cuenta con numerosos restaurantes para degustar su popular cocido (elaborado con pollo, ternera, cerdo, verduras y todo ello cocinado durante al menos seis horas bajo el suelo volcánico). Nosotros elegimos O Miroma, ubicado en el centro de Furnas, fue nuestra elección.

Preparación del cocido das Furnas
Preparación del cocido das Furnas

🍽️ O Pescador (EN1. Rabo de Peixe). Ubicado junto a las instalaciones de la conservera Cofaco en Rabo de Peixe, este restaurante ofrece buenos pescados frescos a precios razonables. Lo mejor es decantarse por el pescado del día preguntando previamente el precio.

🍽️ Restaurante Cantinho do Cais (Rua do Ramal 1. São Brás). Restaurante ubicado en São Brás y no demasiado concurrido. Su especialidad es la sopa de pescado (molho peixe) muy contundente y con un sabor espectacular. También nos gustaron las ‘lulas’ (chipirones).

🍽️ Casa de Pasto O Amaral (M518 28, Porto Formoso). Restaurante muy auténtico en la localidad de Porto Formoso. En su piso superior tienen un comedor sin pretensiones donde sirven platos marineros preparados con mucho mimo como lapas, atún y otros pescados de la zona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Vive Portugal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.