Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Es la capital de la isla de São Miguel, una de las tres capitales de las Azores junto a Horta y Angra do Heroísmo y la ciudad más poblada de todo el archipiélago. Ponta Delgada es una ciudad coqueta, animada y que mira fijamente al Atlántico. Merece la pena dedicarle un día entero de la ruta por São Miguel incluyendo además la imprescindible actividad de avistamiento de cetáceos que parte desde su puerto. Acompáñanos en este viaje por todo lo que ver en Ponta Delgada para enamorarte aún más de las Azores


La historia de Ponta Delgada cambió para siempre en 1522. Un terremoto destruyó por completo Vila Franca do Campo, la capital por entonces de São Miguel. Sin esperárselo, un pequeño pueblo de pescadores tuvo que salir al rescate para erigirse en el buque insignia de la isla y también en su principal puerto. Ponta Delgada se transformó por completo para convertirse en lo que es hoy, una ciudad coqueta, animada y muy marinera. Divertida de noche y apacible de día. Repleta de muestras de arquitectura barroca donde se mezcla el blanco con el negro de la roca volcánica. Es una ciudad muy armónica en su casco antiguo, nada estridente, con el atractivo que le da contar con un puñado de placitas y jardines que realzan la belleza de sus monumentos.

Praça do Municipio de Ponta Delgada
Praça do Municipio de Ponta Delgada

Ponta Delgada cuenta actualmente con unos 64.000 habitantes. Es la ciudad más poblada de las Azores y, además de la capital de São Miguel, también lo es de la región autónoma azoriana formando terna con Angra do Heroísmo (Terceira) y Horta (Faial). Eso sí, en Ponta Delgada están la mayor parte de los servicios y burocracia del archipiélago. Un día es suficiente para visitarla. La mañana se puede dedicar a la imprescindible actividad de avistamiento de ballenas y delfines desde su puerto y la tarde para recorrer con pausa su casco histórico.

Cómo llegar a Ponta Delgada

Tal y como hemos explicado en nuestra guía completa con todo lo que ver en São Miguel, en Ponta Delgada se encuentra el aeropuerto más importante de las Azores y el que, por lo tanto, tiene mejores conexiones con la península. Por ejemplo, desde Madrid en verano hay vuelos semanales con Iberia y también alguno con la aerolínea portuguesa TAP.

Lo más barato es usar los aeropuertos portugueses de Oporto y Lisboa ya que desde ellos hay vuelos con Ryanair a Ponta Delgada.

El aeropuerto se encuentra en el flanco oeste de la ciudad de Ponta Delgada, por lo que el trayecto entre ambos es de unos cinco kilómetros.

¿Dónde alojarse en Ponta Delgada?

Una opción por la que optan muchas personas que viajan a São Miguel es alojarse en Ponta Delgada y recorrer desde allí toda la isla. Esta decisión tiene la ventaja de poder visitar la ciudad a pequeños sorbos al final de cada jornada y además beneficiarse de las buenas comunicaciones que tiene. En nuestras diferentes paradas en São Miguel, tanto para recorrerla como en escala a otra isla, nos alojamos en una ocasión en la capital. El hotel elegido fue el VIP Executive Azores. Está ubicado a veinte minutos caminando del casco histórico en una zona muy tranquila en la parte este de la ciudad. Es un hotel de cuatro estrellas muy confortable, con habitaciones amplias y cómodas, un desayuno muy variado y posee además con una pequeña piscina climatizada.

Piscina climatizada del hotel VIP Excutive Azores
Piscina climatizada del hotel VIP Excutive Azores

Ponta Delgada cuenta con una amplia y variada oferta hotelera, lo que permite poder encontrar opciones muy atractivas a precios más ajustados que en otras zonas de la isla.

Qué ver en Ponta Delgada. 15 visitas o planes imprescindibles

Pasear por las calles de Ponta Delgada fue un magnífico contraste al resto de visitas que hicimos en São Miguel donde primó la naturaleza. Todo se recorre caminando sin prisas, con tiempo para disfrutar de plazas, iglesias barrocas, jardines tropicales y el paseo marítimo con vistas al Atlántico. Es un lugar perfecto para dejarse llevar, entre cafés, mercados y miradores. Además, desde su puerto parten excursiones únicas como el avistamiento de ballenas. Aquí te dejamos los 15 imprescindibles que ver en Ponta Delgada, con consejos y curiosidades que harán tu visita más especial.

Portas da Cidade

Las Portas da Cidade son el emblema de Ponta Delgada. Este triple arco de piedra volcánica, construido en 1783, marcaba el acceso principal a la ciudad desde el puerto. Originalmente estaban en otro lugar, pero en el siglo XX fueron trasladadas a la plaza Gonçalo Velho Cabral, donde hoy presiden el corazón de la ciudad. Pasear por esta plaza es una delicia, sobre todo al atardecer, cuando la iluminación resalta los contrastes entre la piedra negra y la cal blanca de las fachadas cercanas. Aquí empieza cualquier visita a Ponta Delgada, con ambiente de terrazas y música callejera.

Portas da Cidade de Ponta Delgada
Portas da Cidade de Ponta Delgada

Iglesia de São Sebastião

Construida en el siglo XVI, la iglesia matriz de Ponta Delgada es un buen ejemplo del contraste arquitectónico típico azoriano: fachadas blancas enmarcadas por piedra basáltica negra. Su torre del reloj ha sido durante siglos punto de referencia para los marineros. El interior sorprende con retablos barrocos, azulejos portugueses y tallas doradas. Lo curioso es que, además de templo religioso, cumplió también funciones defensivas, pues la ciudad era un punto vulnerable frente a los ataques piratas. Al salir, merece la pena rodearla para contemplar sus puertas laterales, que conservan detalles renacentistas muy bien preservados.

Iglesia de São Sebastião
Iglesia de São Sebastião

Forte de São Brás

El Forte de São Brás se levantó en 1552 para defender la isla de los ataques corsarios y piratas que asolaban el Atlántico. Con su forma de estrella y muros de piedra volcánica, fue durante siglos el bastión militar más importante de las Azores. Hoy alberga el Museo Militar, con armas, uniformes y objetos históricos que narran la vida defensiva del archipiélago. Más allá de la exposición, lo mejor es caminar por sus murallas y contemplar las vistas del puerto y del Atlántico. Nosotros lo visitamos al atardecer, y la combinación de historia y paisaje fue inolvidable.

Forte de São Brás
Forte de São Brás

Avenida Infante D. Henrique

Este amplio paseo marítimo conecta el Forte de São Brás con el puerto deportivo. Recorrerlo es una de las experiencias más agradables en Ponta Delgada: siempre hay vecinos paseando, corredores, familias tomando helados y viajeros disfrutando de la brisa marina. A lo largo de la avenida encontrarás esculturas, jardines y varios miradores perfectos para detenerse. Uno de nuestros momentos favoritos fue caminarlo al atardecer, cuando el cielo se tiñe de tonos rosados y los barcos vuelven a puerto. Es la avenida que mejor representa el espíritu pausado y atlántico de la ciudad.

Museo Carlos Machado

Este museo, ubicado en un antiguo convento franciscano, es el más completo que ver en São Miguel. Su colección abarca desde arte sacro y etnografía hasta historia natural, con fósiles, aves y objetos que reflejan la vida cotidiana en la isla. Nos gustó especialmente cómo explica la adaptación de los azorianos a un territorio marcado por volcanes y terremotos. Además, el edificio en sí es precioso: claustros, patios y salas con techos altos. Es un plan ideal si el día amanece lluvioso, algo muy posible en las Azores. Aquí se entiende mejor la relación entre naturaleza, religión y cultura local.

Museo Carlos Machado
Museo Carlos Machado. | TURISMO DOS AÇORES

Colegio de los Jesuitas y Jardín Antero de Quental

El colegio de los Jesuitas, del siglo XVII, es uno de los edificios más impresionantes que ver en Ponta Delgada gracias a su fachada barroca de gran tamaño y sus detalles ornamentales. Frente a él, el Jardín Antero de Quental, bautizado en honor a un poeta azoriano, es un lugar perfecto para hacer una pausa. Entre sus árboles centenarios y bancos sombreados vimos a vecinos leyendo, parejas paseando y niños jugando. Ese ambiente tranquilo fue una de las cosas que más nos transmitió la esencia de la ciudad: una capital que, a pesar de su tamaño, invita al sosiego.

Colegio de los Jesuitas.
Colegio de los Jesuitas. | TURISMO DOS AÇORES

Jardín António Borges

Creado en el siglo XIX por un comerciante ilustrado, este jardín romántico es el pulmón verde de la ciudad. Sorprende por su frondosa vegetación, sus cuevas artificiales y sus lagos escondidos. Es un espacio donde se mezclan especies tropicales con plantas endémicas de las Azores, creando un ambiente casi mágico. Paseando por sus senderos, sentimos que nos alejábamos del bullicio urbano para entrar en un pequeño paraíso. Es ideal para caminar sin prisa, hacer fotos y descubrir rincones inesperados. Para nosotros, fue uno de los lugares más agradables de Ponta Delgada.

Jardín António Borges
Jardín António Borges. | TURISMO DOS AÇORES

Igreja de São José

La igreja de São José es uno de los templos más emblemáticos de Ponta Delgada y una auténtica joya del barroco azoriano. Se encuentra junto al Campo de São Francisco, en pleno corazón de la ciudad, y llama la atención por su imponente fachada blanca enmarcada con piedra volcánica negra, un contraste típico de la arquitectura de São Miguel. Su construcción comenzó en el siglo XVII, sobre un antiguo convento franciscano, y durante siglos ha sido un lugar clave de la vida religiosa de la isla. Al entrar sorprende la riqueza de sus altares tallados en madera dorada, sus azulejos antiguos y las capillas laterales que reflejan la devoción popular. Es un espacio donde se respira historia, arte sacro y espiritualidad. Visitarla es sumergirse en el pasado de las Azores y en una de sus tradiciones más vivas. Sin duda, una parada imprescindible en cualquier recorrido por Ponta Delgada.

Igreja de São José
Igreja de São José

Iglesia de São Pedro

Situada junto al puerto deportivo, la Iglesia de São Pedro llama la atención por su fachada blanca y sobria, que contrasta con la riqueza barroca de su interior. Altares dorados, tallas religiosas y un retablo de azulejos muestran el esplendor artístico de la época. Es un templo más pequeño que São Sebastião, pero igualmente interesante. La recomendamos como una parada breve en tu recorrido hacia la zona del puerto. Además, su ubicación la convierte en un buen punto para hacer fotos con el mar de fondo.

Iglesia de São Pedro
Iglesia de São Pedro

Mercado da Graça

El mercado central es uno de los lugares más auténticos de Ponta Delgada. Allí se vive el día a día de los locales, comprando frutas tropicales, pescado fresco o quesos artesanales. Nosotros probamos por primera vez la piña azoriana, mucho más dulce de lo habitual, y nos llevamos miel y licores como recuerdo. Es un sitio perfecto para interactuar con la gente de la isla, que siempre recibe al viajero con amabilidad. También encontrarás puestos de flores y artesanía, ideales si buscas un recuerdo diferente.

Mercado da Graça
Mercado da Graça. | TURISMO DOS AÇORES

Plantación de piñas Arruda

Visitar la plantación de piñas Arruda es descubrir una rareza agrícola única en Europa. Aquí las piñas se cultivan en invernaderos de cristal gracias a una técnica introducida en el siglo XIX. El recorrido se hace por libre y está lleno de paneles explicativos que muestran las diferentes fases del cultivo. Lo mejor es terminar con una degustación de productos: licor, mermeladas y, por supuesto, la fruta fresca. Nos sorprendió lo dulce y aromática que puede llegar a ser. Además, la entrada es gratuita, lo que la convierte en un plan perfecto para conocer otra faceta de São Miguel.

Plantación de piñas Arruda
Plantación de piñas Arruda

Playas urbanas de arena negra

A pocos minutos del centro, las playas de São Roque, Milícias y Pópulo son un buen ejemplo de la costa volcánica azoriana. Sus arenas negras y suaves contrastan con el azul intenso del Atlántico. Aunque el agua suele estar fresca, los locales no dudan en darse un chapuzón. Nosotros fuimos una tarde y nos encantó el ambiente relajado: familias con niños, jóvenes jugando al vóley y turistas disfrutando de las olas. Son playas limpias, bien cuidadas y con bares cercanos para tomar algo. Un respiro perfecto tras recorrer el casco histórico.

Playa de São Roque
Playa de São Roque. | GUSTAV-TURISMO DOS AÇORES

Avistamiento de ballenas

São Miguel es uno de los mejores lugares del mundo para avistar cetáceos. Desde el puerto de Ponta Delgada parten excursiones que permiten ver hasta 21 especies de ballenas y delfines. Nosotros lo vivimos en primera persona y fue una de las experiencias más emocionantes del viaje: delfines nadando junto al barco y ballenas emergiendo en la distancia. Lo más importante es elegir una empresa comprometida con el respeto a los animales y al ecosistema marino. Conviene reservar con antelación y, si es posible, hacerlo en primavera u otoño, cuando la probabilidad de avistamientos es aún mayor.

Avistamiento de una ballena en São Miguel
Avistamiento de una ballena en São Miguel

Convento da Esperança

Este convento alberga la imagen del Senhor Santo Cristo dos Milagres, la más venerada de las Azores. Cada mayo, la ciudad se transforma para acoger una multitudinaria procesión que atrae a miles de fieles. El interior barroco del convento es impresionante: retablos dorados, tallas religiosas y una atmósfera solemne que transmite la devoción local. Aunque no seas creyente, merece la pena visitarlo para comprender la importancia cultural y espiritual de este lugar. Para nosotros fue un sitio muy especial, porque sentimos la fuerza de la tradición que une a toda la comunidad azoriana.

Convento Esperança
Convento Esperança

Portas do Mar y puerto deportivo

Esta zona moderna de la ciudad combina ocio, gastronomía y actividades náuticas. Aquí se concentran restaurantes con terrazas frente al mar, bares de ambiente joven y tiendas. También es el punto de partida de excursiones en barco para avistar cetáceos. Pasear por el muelle al anochecer es un plan imprescindible: el reflejo de las luces sobre el agua y el bullicio de la gente crean una atmósfera especial. A nosotros nos encantó cenar aquí tras un día de exploración. Es el contraste perfecto entre la Ponta Delgada histórica y la contemporánea.

Portas do Mar
Portas do Mar. | PAUL SHARMAN-TURISMO DOS AÇORES

Comer en Ponta Delgada

La gastronomía local combina tradición y frescura, con el Atlántico como gran protagonista. Estos dos restaurantes son perfectos para probar la cocina azoriana sin gastar demasiado:

🍽️ A Tasca (R. do Aljube 16). Popular entre locales y viajeros, ofrece pescado fresco, pulpo guisado y carnes a la parrilla en raciones abundantes. Siempre está lleno, así que lo mejor es ir temprano.

🍽️ Taberna Açor (R. dos Mercadores 41). Pequeño y acogedor, con tapas típicas como lapas a la parrilla, atún a la brasa y queso de São Jorge. El trato es cercano y los precios, razonables.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Vive Portugal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.