Índice de contenidos
El archipiélago de las Azores se ha consolidado como uno de los mejores lugares del mundo para observar ballenas y delfines en libertad. En este post vamos a contarte todo lo que necesitas saber: cuál es la mejor época, qué especies se pueden ver, la importancia de hacerlo de forma responsable y, sobre todo, cuáles son las principales excursiones que puedes reservar para vivir esta aventura en diferentes islas. Además, al final encontrarás consejos prácticos para que tu experiencia sea inolvidable
Hablar de las Azores es hablar de naturaleza en estado puro. Sus montañas volcánicas, lagos y acantilados no solo fascinan en tierra; el océano que rodea al archipiélago guarda un tesoro aún más sorprendente: ballenas, delfines y otros cetáceos que encuentran aquí alimento y rutas de paso en sus migraciones.
ℹ️ Consulta nuestras rutas por las Azores para saber qué isla elegir
Lo más llamativo es el contraste histórico. Durante décadas, las Azores fueron un centro de caza de ballenas. Lajes do Pico, por ejemplo, fue uno de los puertos balleneros más activos. Hoy esa realidad forma parte del pasado, y la región se ha reinventado como un referente mundial en la observación responsable de cetáceos. Museos como el de Lajes do Pico ayudan a comprender esa transición, mostrando arpones y barcos de entonces junto a la nueva filosofía de conservación.

¿Cuál es la mejor época para ver ballenas en Azores?
La buena noticia es que en Azores se pueden ver ballenas durante todo el año. Sin embargo, hay épocas en las que las probabilidades son mucho mayores y la diversidad de especies aumenta.
- De abril a octubre: es la temporada alta. Coincide con el paso de las grandes especies migratorias, como la ballena azul, la ballena de aleta o la ballena jorobada.
- Primavera (abril-mayo): el mejor momento para ver ballenas azules, las más grandes del planeta.
- Verano (junio-agosto): más presencia de delfines manchados, comunes y mulares. Es también cuando más turistas hay, así que conviene reservar con antelación.
- Otoño (septiembre-octubre): aún hay variedad, con buen clima y menos afluencia que en pleno verano.
- Invierno: más complicado por el estado del mar, aunque los cachalotes permanecen en la zona todo el año.
Especies de cetáceos en Azores
En las aguas que rodean el archipiélago se han identificado hasta 24 especies diferentes de cetáceos, lo que equivale a un tercio de las existentes en el planeta. Algunas de las más habituales son:
- Cachalote: residente todo el año, es el emblema de las Azores.
- Ballena azul: presente en primavera, puede alcanzar los 30 metros de longitud.
- Ballena común y jorobada: más frecuentes en primavera y verano.
- Delfines manchados del Atlántico: muy abundantes en verano, suelen acercarse a las embarcaciones.
- Delfín mular: el más popular, presente durante todo el año.
- Delfín listado y común: habituales en diferentes épocas.
Cada salida al mar es diferente: a veces en cuestión de minutos se pueden observar varias especies, y otras el encuentro es más tímido. Esa incertidumbre forma parte del encanto de hacerlo de manera responsable.
ℹ️ Consulta nuestra guía con todo lo que necesitas saber para viajar a las Azores
La importancia del avistamiento responsable
El avistamiento de cetáceos en Azores no es un espectáculo garantizado ni debería serlo. Las empresas responsables lo tienen claro: se mantiene siempre una distancia mínima, no se interrumpe el rumbo de los animales y nunca se usan cebos ni sonidos artificiales para atraerlos.

En nuestro caso, la experiencia con la empresa Futurismo en Ponta Delgada fue ejemplar. Antes de zarpar, los guías dejaron claro: “No podemos garantizar que veáis cetáceos. Si no aparece ninguno, podréis repetir la excursión otro día de forma gratuita”. Esa honestidad nos dio confianza. Al final vimos cachalotes, una ballena azul y varios delfines, pero lo más importante fue sentir que todo se hacía con respeto.
Recordemos que lo esencial es contemplar a los animales en su hábitat sin interferir en su comportamiento natural.
Las mejores excursiones para ver ballenas en Azores
Las excursiones de avistamiento parten de varios puertos del archipiélago. Aquí te contamos cómo son las principales, qué esperar de cada una y qué diferencia a cada experiencia.
Avistamiento de cetáceos desde Ponta Delgada (São Miguel)
La capital de São Miguel es el punto de partida más popular. Desde su puerto deportivo salen catamaranes y lanchas rápidas acompañados por biólogos marinos.
La particularidad aquí es la figura del vigía en tierra. Desde varios puntos estratégicos de la costa, observadores con potentes prismáticos localizan los cetáceos y avisan por radio a las embarcaciones. Este sistema, heredado de los tiempos de la caza de ballenas, permite llegar a la zona donde se encuentran sin necesidad de perseguirlos.
🐋 Reserva aquí tu paseo en barco con avistamiento de cetáceos en Ponta Delgada
Durante la travesía es habitual ver cachalotes, ballenas de aleta y diferentes delfines. A veces incluso se tiene la suerte de cruzarse con una ballena azul. Además, navegar con vistas a la isla, sus acantilados cubiertos de verde y el horizonte volcánico, añade un valor paisajístico inolvidable.

Las excursiones suelen durar entre dos y tres horas, con explicaciones detalladas sobre las especies y medidas de conservación.
Avistamiento de cetáceos en Vila Franca do Campo y visita al islote (São Miguel)
Vila Franca do Campo fue la primera capital de São Miguel y hoy es otro de los mejores lugares para salir en busca de cetáceos. Lo especial de esta excursión es que incluye también una visita al islote de Vila Franca, un cráter volcánico que forma una piscina natural circular, perfecta para el baño en verano.
🐋 Reserva aquí el avistamiento de cetáceos en Vila Franca do Campo con visita al islote
Durante la navegación, los guías suelen centrarse en los delfines, que abundan en esta parte de la isla, aunque también se pueden ver ballenas en su ruta migratoria. Tras el avistamiento, la posibilidad de bañarse en aguas tranquilas dentro del islote es un extra que convierte la jornada en algo redondo.

Avistamiento de cetáceos en Rabo de Peixe (São Miguel)
Rabo de Peixe, en la costa norte de São Miguel, es un puerto con un fuerte carácter pesquero. Aquí las excursiones suelen ser más íntimas, con grupos reducidos y barcos más pequeños, lo que permite una experiencia más cercana y auténtica.
🐋 Reserva aquí el avistamiento de cetáceos en Rabo de Peixe
Lo interesante de Rabo de Peixe es que combina el contacto con la fauna marina con el pulso de un pueblo de pescadores. Ver a los barcos locales salir a faenar mientras uno parte en busca de cetáceos ayuda a entender cómo la tradición y el turismo conviven en esta zona.

La travesía permite ver tanto delfines como ballenas, siempre con la garantía de que se respetan los protocolos de observación.
ℹ️ Consulta nuestra guía completa con todo lo que ver y hacer en São Miguel
Avistamiento de cetáceos en la isla de Pico
La isla de Pico es sinónimo de ballenas. Lajes do Pico fue durante siglos un puerto ballenero y hoy es el corazón de la conservación. El Museo de los Balleneros es visita obligada antes o después de una excursión, ya que permite comprender cómo pasó la isla de la caza a la protección de estos animales.
🐋 Reserva aquí el avistamiento de cetáceos en la isla de Pico
Desde Lajes parten barcos de diferentes tamaños, y la probabilidad de ver cachalotes aquí es especialmente alta, ya que suelen encontrarse cerca de la costa. Además, la silueta del Montanha do Pico, con sus 2.351 metros, convierte cada travesía en una postal inolvidable.

En Pico también se ofrecen combinados de avistamiento con actividades de enoturismo, aprovechando el paisaje vitícola Patrimonio de la Humanidad. Una mezcla perfecta de mar y tierra.
Avistamiento de cetáceos en Terceira desde Angra do Heroísmo
La capital de Terceira, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un punto excelente para embarcarse en busca de cetáceos. Las excursiones suelen hacerse en lanchas rápidas que permiten cubrir más distancia en menos tiempo.
🐋 Reserva aquí el avistamiento de ballenas y delfines en Terceira
La costa sur y este de la isla es rica en especies, y además la experiencia se completa fácilmente con una visita cultural a Angra. Pasear por sus calles de casas coloridas, iglesias barrocas y miradores es un complemento ideal al día en el mar.
ℹ️ Consulta nuestra guía completa con todo lo que ver y hacer en Terceira
Avistamiento de cetáceos en Faial desde Horta
Horta es sinónimo de navegación. Su puerto está lleno de murales pintados por marineros que cruzan el Atlántico y hacen aquí escala. Desde este mismo lugar parten excursiones hacia el canal entre Faial y Pico, uno de los corredores marinos más activos del Atlántico.
🐋 Reserva aquí el avistamiento de cetáceos en Faial
La ventaja de salir desde Horta es que, en poco tiempo de navegación, se accede a una zona de gran biodiversidad. No es raro ver varias especies en una misma salida. Y regresar al puerto para brindar en el mítico Peter Café Sport es la guinda del pastel.

Consejos para ver cetáceos en Azores
Después de nuestra experiencia y de hablar con biólogos locales, estos son cinco consejos clave:
- Elige empresas responsables. Evita las que garantizan avistamientos concretos. Lo natural no se programa.
- Prepárate para el mar. Aunque sea verano, lleva chaqueta y protección solar. El Atlántico es imprevisible.
- No te frustres si ves pocas especies. A veces hay jornadas espectaculares y otras más tranquilas. Forma parte de la autenticidad.
- Disfruta más allá de la cámara. Haz fotos, pero dedica tiempo a observar solo con tus ojos.
- Reserva con antelación. En temporada alta las plazas vuelan, sobre todo en São Miguel y Pico.
Ver ballenas en Azores no es solo una actividad turística: es un encuentro íntimo con la naturaleza que marca un antes y un después. La combinación de especies, paisajes y respeto convierte a este archipiélago en un destino único para los amantes del mar.
Si lo haces con la mentalidad adecuada, volverás a tierra con mucho más que fotos: la certeza de haber compartido unos instantes con los gigantes del océano, en uno de los santuarios más impresionantes del planeta.
Isla / Puerto | Especies más habituales | Duración | Embarcación | Ventajas |
---|---|---|---|---|
São Miguel – Ponta Delgada | Cachalotes, ballena azul (primavera), ballena de aleta, delfines | 2,5 – 3 horas | Catamarán o lancha rápida | Mayor oferta de excursiones, sistema de vigías en tierra |
São Miguel – Vila Franca do Campo | Delfines manchados (verano), cachalotes, ballenas migratorias | 3 – 4 horas | Lancha rápida | Incluye visita al islote de Vila Franca, baño en verano |
São Miguel – Rabo de Peixe | Delfines, cachalotes, ballenas ocasionales | 2 – 3 horas | Barcos pequeños | Experiencia íntima en un puerto pesquero tradicional |
Pico – Lajes do Pico | Cachalotes, ballenas azules y de aleta, delfines | 3 horas | Catamarán o lancha rápida | Alta probabilidad de cachalotes, museo ballenero |
Terceira – Angra do Heroísmo | Delfines comunes, cachalotes, ballenas migratorias | 2 – 3 horas | Lancha rápida | Excursión combinable con visita cultural a Angra |
Faial – Horta | Ballenas migratorias, delfines mulares y manchados | 3 horas | Catamarán o lancha rápida | Navegación en el canal Faial–Pico, ambiente marinero único |