Qué ver en Covilhã, puerta de entrada a la Serra da Estrela

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Es la ciudad más poblada de la Serra da Estrela y su principal puerta de entrada. Además de su privilegiado entorno natural, Covilhã cuenta con una serie de atractivos en los que se entremezclan el patrimonio de joyas como la iglesia de Santa María Maior y el rompedor arte urbano de la iniciativa WOOL. Acompáñanos en este viaje por todo lo que ver en Covilhã con los mejores consejos para no perderte nada


Cada vez que viajamos por la autovía A23 lusa en dirección a Lisboa hay una estampa que nos cautiva especialmente. Es la ciudad de Covilhã ocupando la ladera de una de las montañas de la Serra da Estrella o Sierra de la Estrella. Una postal que, la primera vez que la contemplamos, nos animó a descubrir este parque natural portugués. En esa primera incursión en la Serra da la Estrela, Covilhã fue una de las paradas. Nos cautivó su decadente casco histórico. De eso ya han pasado unos cuantos años. Sin embargo, la segunda vez que la visitamos, la ciudad había experimentado una interesante transformación. La iniciativa de arte urbano WOOL y la construcción del imponente puente da Ribeira da Carpinteira y del mirador da Varanda dos Carqueijais han aportado un mayor atractivo turístico a una ciudad eminentemente industrial. No hay dos sin tres, y en la tercera visita seguimos descubriendo nuevos rincones y un alojamiento absolutamente delicioso.

Arte urbano en el mirador Portas do Sol de Covilhã
Arte urbano en el mirador Portas do Sol de Covilhã

Antes de repasar todo lo que ver en Covilhã es fundamental apuntar algunas pinceladas históricas. Su origen está en un pequeño núcleo de población compuesto por pastores lusitanos. Tras la invasión musulmana, el rey Sancho I la dotó de murallas. La localidad fue creciendo en incluso Enrique El Navegante fue señor de la villa.

Con la industrialización, Covilhã adquirió gran importancia gracias a la manufactura de la lana. Fue considerada como la ‘Manchester portuguesa’. El Marqués de Pombal abrió aquí la Real Fábrica de Paños y a finales del siglo XIX adquirió el título de ciudad. Con el declive de la industria textil también llegó la degradación de Covilhã, que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos aprovechando el potencial turístico de la Serra da Estrela y su situación estratégica en la comunicación entre la Región Centro de Portugal y Lisboa.

Un apunte más. En esta ciudad nació el insigne Pêro da Covilhã, diplomático y explorador luso del siglo XV que jugó un papel fundamental para que Vasco de Gama pudiera realizar su ruta hacían la India.

Cómo llegar a Covilhã

En coche. Covilhã se encuentra en una estratégica situación junto a la autovía A23 (estrada das Beiras) que parte desde Guarda y llega hasta Torres Novas para enlazar con la A1 hasta Lisboa. Esta buena comunicación hace que Covilhã se encuentre a 2 horas y 50 minutos de la ciudad lisboeta y a 2 horas y 30 minutos de Oporto. En ambos casos, el viaje se desarrolla enteramente por autovía. Covilhã está además a solo una hora de la frontera con España en Vilar Formoso y Fuentes de Oñoro.

En tren. La estación de Covilhã se encuentra en la parte baja de la ciudad. Forma parte de la línea de la Beira Baixa. Existen tres servicios diarios del tren Intercidades que unen Covilhã con Lisboa y que hacen el recorrido en 3 horas y 20 minutos. El precio del billete es de 10 euros. Más complicado es el viaje en tren entre Covilhã y Oporto. Hay diferentes combinaciones, pero ninguna directa y con una duración del trayecto que no baja de las cinco horas.

Pena D’Água, un hotel con encanto para alojarse en Covilhã

Por ser la puerta a la Serra da Estrela y una ciudad con una intensa vida cultural, universitaria y comercial, Covilhã cuenta con una amplia oferta de alojamientos. Sin embargo hay uno especialmente cautivador. Pena D’Água Boutique Hotel & Villas representa una propuesta muy diferente, elegante, moderna y al mismo tiempo comprometida con el territorio. Aúna la comodidad y servicios de un hotel urbano y al mismo tiempo tiene tintes de alojamiento rural, especialmente por sus villas. En una de ellas pasamos un estupendo fin de semana.

Nuestra habitación en Pena D’Água Boutique Hotel & Villas
Nuestra habitación en Pena D’Água Boutique Hotel & Villas

Pena D’Água Boutique Hotel & Villas se ubica en una antigua casa familiar del siglo XIX totalmente rehabilitada, pero conservando algunos elementos que rememoran ese pasado como la clásica escalera o la alberca de piedra que hay en su patio. Todo en este alojamiento está hecho con mucho gusto y detalle. Desde su cálido y excelentemente decorado bar. El acogedor salón de desayunos donde se apuesta por un producto local y de calidad para comenzar la mañana. Especial protagonismo tienen los quesos como no podía ser de otra forma estando en la Serra de la Estrela. Hasta llegar a sus habitaciones y villas, estás últimas ubicadas al otro lado del inmenso patio donde se emplaza también la piscina exterior.

Cuidada decoración de Pena D’Água Boutique Hotel & Villas
Cuidada decoración de Pena D’Água Boutique Hotel & Villas

Las villas son ideales para familias, están divididas en dos estancias, salón y dormitorio. El primero posee un amplio sofá y una zona con cafetera, microondas y fregadero, además de frigorífico (todo oculto detrás tras una puerta de armario). Las camas son amplias y cómodas y los baños perfectamente equipados. Las villas son absolutamente luminosas ya que cuentan con grandes ventanales y amplias terrazas con vistas a la piscina exterior y el maravilloso entorno de Covilhã.

Piscina exterior de Pena D’Água Boutique Hotel & Villas
Piscina exterior de Pena D’Água Boutique Hotel & Villas
Spa de Pena D’Água Boutique Hotel & Villas
Spa de Pena D’Água Boutique Hotel & Villas

Pero Pena D’Água Boutique Hotel & Villas posee también un coqueto spa con una pequeña piscina de agua caliente, baño turco y sauna. Los clientes lo pueden usar en cualquier momento entre las nueve de la mañana y las doce de la noche y los niños pueden entrar hasta las nueve de la noche. Sin duda un lugar idóneo para relajarse después de una ruta por la Serra da Estrela. Tienen también carta de masajes para alcanzar la completa desconexión.

El edificio contiguo al hotel es el restaurante Açafrão, del que más adelante hablaremos.

Qué ver en Covilhã en un fin de semana entre patrimonio, arte urbano naturaleza

Ligada históricamente a la lana, su casco urbano está diseminados por la ladera de la vertiente sudeste de la Serra da Estrela. El resultado es una ciudad a varias alturas. Un auténtico ‘rompepiernas’ para recorrerla caminando aunque para ello tenemos la inestimable ayuda de algunos elevadores y puentes que facilitan el trabajo. Covilhã tiene un casco histórico decadente que se ha sabido reinventar a base de creatividad y mucho arte. Pero lo mejor de todo es que es la puerta al parque natural de la Serra la Estrela, un paraíso repleto de rutas de senderismo, lagos, cascadas, piscinas naturales y la única estación de esquí de Portugal.

Casco histórico de Covilhã

No tiene el patrimonio de otras ciudades lusa como las cercanas Guardia, Viseu o Coímbra, pero el decadente casco histórico de Covilhã merece un recorrido no exento de sorpresas. Un de ellas es la iglesia de Santa Maria Maior, una de las más bella que ver en Portugal al estar su fachada completamente decorada con azulejos que representan la vida de la Virgen María.

Iglesia de Santa Maria Maior
Iglesia de Santa Maria Maior

Este templo es un buen punto de inicio para descubrir todo lo que ver en Covilhã en su casco histórico. Muy pronto nos sentiremos envueltos por los murales e intervenciones artísticas de la iniciativa WOOL. Se trata de un festival de arte urbano que arrancó en 2011 y que año tras año ha transformado las degradadas calles de Covilhã en un museo al aire libre con casi medio centenar de obras. La mayoría de ellas cuentan con códigos QR para ampliar información. El sistema se denomina ‘Talk2Me’, y es una forma de establecer un diálogo con cada una de ellas. Una de esas obras se localiza en un interesante mirador de los muchos que tiene Covilhã, el de Portas do Sol.

Una muestra del arte urbano en Covilhã
Una muestra del arte urbano en Covilhã

Y si hablamos de arte urbano en Covilhã no podía faltar una intervención de Bordalo II, el artista callejero que utiliza la basura para crear auténticas genialidades. En esta ciudad serrana podemos ver una de sus obras más conocidas, ‘Ojos de lechuza’.

'Ojos de lechuza' de Bordalo II
‘Ojos de lechuza’ de Bordalo II

El epicentro del casco histórico de Covilhã es la praça do Municipio donde están las letras que forman el nombre de la ciudad y algunas agradables terrazas para tomar un café o un refresco. Justo detrás hay una peculiar ventana manuelina, único vestigio de la Casa da Hera, un palacio del siglo XV en el que pernoctó en alguna ocasión el rey Luis I de Portugal. Junto a ella están los restos de un aljibe de agua de la época medieval. Al otro lado de la plaza se levanta la iglesia de la Misericordia del siglo XVII y el ‘pelourinho’ o picota.

Ventana manuelina en Covilhã
Ventana manuelina en Covilhã

Covilhã fue una ciudad amurallada por eso tampoco nos queremos olvidar de los pocos restos que quedan de ellas. Fueron mandadas construir por el rey Sancho I, y posteriormente Dinis las amplió.

Ponte da Carpinteira

Como apuntábamos al comienzo, Covilhã es una ciudad amoldada a la ladera de la montaña en forma de anfiteatro. Este importante desnivel que se solventa con algunos elevadores de los que hablaremos a continuación, tiene una dificultad añadida: la presencia del hondo valle de la ribeira da Carpinteira seccionando la ciudad en dos. 200 metros de profundidad que en 2009 se salvaron con la construcción de un puente peatonal y ciclista para comunicar el centro de la ciudad con el barrio dos Penedos Altos. Una magnífica obra muy integrada en el entorno firmada por el estudio de arquitectura de João Luís Carrilho da Graça que se ha convertido en un atractivo más que ver en Covilhã.

Ponte da Carpinteira
Ponte da Carpinteira

Elevadores de Covilhã

Una ciudad construida en la ladera de la montaña y a varias alturas como es Covilhã se tiene que ayudar de los tan portugueses elevadores para facilitar lo máximo posible el tránsito de los peatones. En su entramado urbano podemos encontrar cuatro. El que salva un desnivel más importante es el elevador do Jardim, un ascensor construido en dos tramos que comunica el ponte da Carpinteira con el Jardim Público.

Elevador do Jardim
Elevador do Jardim

El elevador de Santo André, que une las ruas Augusto de Aguiar y  Marquês d’Ávila e Bolama, permite comunicar el campus de la Universidade da Beira Interior con el Mercado Municipal.

Elevador de Santo Andre
Elevador de Santo André

El funicular de São João une las calles Mateus Fernandes y S. João de Malta salvando un desnivel de 62,5 metros a lo largo de 200 metros en un trazado muy curioso porque tiene forma de curva. Finalmente, el elevador da Goldra enlaza el parque da Goldra y la rua Marquês D’Ávila e Bolama muy cerca del de Santo André en el entorno de la universidad.

Jardim Público e iglesia de Nossa Senhora da Conceição

Si tomamos el elevador do Jardim en el puente da Carpinteira llegamos a un agradable pulmón verde de la ciudad conocido como Jardim Público y que cuenta con un juego de chorros de agua por el que se puede pasar por debajo, eso sí mojándose un poco. Desde el jardín tenemos bonitas vistas de toda la ribeira da Carpinteira. Junto a él se encuentra la iglesia de Nossa Senhora da Conceição, que se levanta donde se ubicó un convento franciscano del siglo XIII.

Jardim Público e iglesia de Nossa Senhora da Conceição
Jardim Público e iglesia de Nossa Senhora da Conceição

Museo de Lanifícios

De todos los museos que tiene Covilhã del de Lanifícios es el más sobresaliente. Se encuentra en el complejo de la Universidade da Beira Interior y hace un repaso a la gloriosa historia textil de la ciudad. Fue aquí donde en 1764 el Marqués de Pombal creó la Real Fábrica de Panos da Covilhã que dio paso a una próspera etapa donde este rincón de la Serra da Estrela fue referencia de este sector gracias a la magnífica materia prima que aportaba su ganado lanar.

En el museo se pueden ver algunas máquinas que se utilizaron en su momento para la manufactura y la tintorería y existe una exposición permanente que ayuda a entender la importancia que tuvo la industria textil en Covilhã.

Otro interesante museo con el que cuenta la ciudad es el Museu da Covilhã que repasa su historia desde los primeros pobladores hasta nuestros días. El Museu de Arte Sacra y del Queijo son otros de los más relevantes que ver en la ciudad.

Mirador da Varanda dos Carqueijais

El mejor mirador que ver en Covilhã está a cinco kilómetros del centro de la ciudad, al pie de la serpenteante carretera que asciende sin solución de continuidad hasta el pico más alto de Portugal continental (Torre, 1.993 metros).

Mirador da Varanda dos Carqueijais
Mirador da Varanda dos Carqueijais

El mirador da Varanda dos Carqueijais (situado a 1.130 metros) es una pasarela colgante en forma de semicírculo desde donde se contempla la belleza de Covilhã y su integración en el paisaje que la rodea. También se aprecian las faldas sudorientales de la Serra da Estrela y la Cova da Beira. El mirador es muy accesible ya que está situado junto a la carretera y cuenta con varias plazas de aparcamiento.

Ruta de senderismo Varanda dos Pastores

El privilegiado entorno de Covilhã la convierte en un lugar muy propicio para la práctica del senderismo. Una de las rutas que hemos hecho allí es la de Varanda dos Pastores (PR14 CVL), circular, de diez kilómetros y dificultad moderada. Parte del pueblo de Penhas da Saúde, a 1.500 metros de altitud. Una pequeña localidad repleta de casitas de montaña que parece trasladarnos a Suiza.

Ruta de senderismo Varanda dos Pastores
Ruta de senderismo Varanda dos Pastores

Tras pasar por el lago Viriato, el sendero va tomando altura hasta alcanzar varios miradores de excepción de la vertiente oeste de la Serra da Estrela. Posteriormente se desciende y, tras pasar por varios arroyos, se llega de nuevo al punto de origen.

Powered by Wikiloc

Piscinas naturales en Covilhã

Siempre decimos que la Serra da Estrela es un destino para visitar en cualquier época del año. En otoño por los colores de sus bosques. En invierno por la nieve que tiñe de blanco sus cumbres. En primavera por la llegada de los tonos verdes y las buenas temperaturas. Y en verano, por sus piscinas naturales. Covilhã tiene en su municipio la localidad de Cortes do Meio, considerada la capital de las piscinas naturales de Portugal a la que le dedicamos este completo post.

Cortes do Meio, el paraíso de las piscinas naturales de Portugal
Cortes do Meio, el paraíso de las piscinas naturales de Portugal

Nos gustó también la piscina natural de Unhais da Serra, muy amplia, con una extensa zona verde, aparcamiento tanto para turismo como autocaravanas y un animado bar.

Piscina natural de Unhais da Serra
Piscina natural de Unhais da Serra

En ese recorrido que hicimos en verano por las mejores piscinas naturales del municipio de Covilhã también hicimos parada en la de Paul, una profunda poza con cascada que posee un chiringuito. Lo bueno es que río abajo y más cerca del casco urbano hay otras pozas y zonas de baño al estilo de lo que ofrece Cortes do Meio.

Piscina natural de Paul
Piscina natural de Paul

Comer en Covilhã

Además de sus atractivos naturales, la Serra da Estrela cuenta con una gastronomía muy interesante donde destacan productos como los quesos, las carnes de cordero y ternera, las delicias de la huerta y los vinos de la Beira Interior. Estos son los restaurantes que hemos probado para comer en Covilhã y os recomendamos.

🍽️ Restaurante Açafrão (R. de São Francisco Álvares, Covilhã). El restaurante de Pena D’Água Boutique Hotel & Villas nos regaló una de las mejores experiencias gastronómicas que hemos vivido en Portugal. El tándem formado por el chef Filipe Madeira y el sumiller Rúben Nunes da como resultado una explosión de creatividad valiéndose para ello del producto de proximidad al que muestran una auténtica devoción. Muy aconsejables las dos opciones de menú degustación, de cuatro y siete momentos. En ellas despliegan su abanico imaginativo y descubrimos maravillas como los champiñones gigantes que se cultivan en la aldea de Valverde, en Fundão, colofón a una deliciosa crema de curry. El restaurante tiene además una decoración muy cuidada y atractiva que proporciona una atmósfera de lo más agradable.

Uno de los platos del restaurante Açafrao
Uno de los platos del restaurante Açafrao
Excelente presentación de este plato de carne de vacuno
Excelente presentación de este plato de carne de vacuno

🍽️ Restaurante Monreal (Carretera N230.Covilhã). Restaurante situado al sur de Covilhã, fuera de su casco urbano y al pie de la carretera N230. Tiene una amplia carta de platos tradicionales con un trato muy cercano y agradable. Nos gustó el ‘polvo a lagareiro’, muy tierno y con una generosa guarnición, y también el espeto de lágrimas ibéricas. El precio, muy razonable.

Polvo a lagareiro del restaurante Monreal
Polvo a lagareiro del restaurante Monreal

🍽️ Restaurante O Sopas (R. do Grupo Recreativo Refugiense 34. Covilhã). Bajamos un escalón para hablaros de la típica tasca portuguesa en la que comer bien, barato y abundante. O Sopas es un restaurante sin pretensiones, ubicado fuera del casco histórico de la ciudad, en la zona sur próximo a los supermercados Lidl y Aldi. Tiene una carta con platos del día a precios irrisorios. Nos gustó el bacalao a brás y el pernil asado con patatas fritas de las de verdad.

Bacalao a brás de O Sopas
Bacalao a brás de O Sopas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Vive Portugal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.