Índice de contenidos
Nos han mantenido alejados 107 días. Más de tres meses sin pisar la que, para nosotros, ya es como un segundo hogar. Pero era momento de estar en casa y de cuidarse. De no viajar para seguir viajando. De soñar con Portugal para que, tras la pesadilla, el sueño se convirtiera en realidad. El 1 de julio la frontera hispanolusa se reabrió. Un momento histórico que ponía fin a una situación desconocida e insólita. Como hermanos que son, España y Portugal se volvían a abrazar. Eso sí, un abrazo con mascarilla, distancia social e higiene de manos. Las tres máximas de los tiempos del coronavirus y que deben tener en cuenta todos aquellos que se pregunten cómo se puede viajar a Portugal.
Para responder a todas las dudas de los que desean disfrutar de un verano en tierras lusas, en Vive Portugal hemos hablado con María de Lurdes Vale, directora de la oficina de Turismo de Portugal en España. Con ella repasamos la evolución de la pandemia y las medidas que se han tomado para garantizar la seguridad de todos aquellos que vuelvan a cruzar la frontera más de tres meses después.

Con 42.800 contagiados y 1590 fallecidos (a 3 de julio), Portugal ha sido uno de los países que mejor ha gestionado esta grave crisis. La clave fue una rápida y eficaz actuación cuando la incidencia de la pandemia era reducida. María de Lurdes Vale recuerda que Portugal cerró las fronteras aéreas y terrestres “con muy pocos casos”. “Ahora se están realizando test masivos a la población especialmente especialmente en Lisboa y estamos actuando rápido y de forma contundente con protocolos para contener los rebrotes”, asegura.
Condiciones y protocolos para viajar a Portugal
¿Cuándo se puede viajar a Portugal? Esta era la pregunta del millón que nos hacíamos muchos antes de que se fijara el 1 de julio como la fecha para la reapertura de la frontera. Una vez que las vallas se han retirado y el tránsito se puede hacer con libertad, la pregunta es diferente. ¿Con qué condiciones y protocolos se puede viajar a Portugal? “Las medidas a tener en cuenta si se visita el país son el uso obligatorio de las mascarilla en el transporte público y la distancia social, también es aconsejable utilizar la mascarilla en espacios públicos y la desinfección y limpieza de manos, principalmente. También es recomendable utilizar soluciones ‘contactless’ o evitar reuniones de numerosas personas”, asegura María de Lurdes Vale.
El protocolo cambia si nuestra intención es viajar a Azores o Madeira este verano. El visitante está obligado a realizar un test COVID-19 durante las 72 horas previas al vuelo. Una forma de garantizar la seguridad en las dos regiones insulares donde la incidencia del coronavirus ha sido muy reducida. Todas las medidas adicionales de seguridad se pueden consultar en la web de Turismo de Portugal.
Sello ‘Clean&Safe’ en negocios turísticos y medidas en playas y piscinas naturales
Turismo de Portugal lleva años siendo un ejemplo en cuanto a sus herramientas de trabajo. Una vez más se ha vuelto a adelantar con la puesta en marcha de un sello que garantiza que los negocios turísticos cumplen todas las medidas de seguridad. Se trata de la marca ‘Clean&Safe’ que, según indica María de Lurdes Vale, se ha creado específicamente para “alojamientos, establecimientos hoteleros, actividades turísticas, bares y restaurantes”. “Este sello vela porque se guardan las medidas de seguridad y limpieza necesarias, como distanciamiento entre mesas, uso de mascarillas y varios turnos de limpieza, por nombrar algunas, para total tranquilidad de los usuarios”, asegura la directora de la oficina de Turismo de Portugal en España.

Uno de los grandes atractivos de Portugal que se multiplica en tiempos de la COVID-19 son sus playas. Inmensos arenales donde está garantizada la distancia social. El pasado 6 de junio comenzó la temporada en las playas lusas y como novedad se ha puesto en marcha una aplicación denominada Info Praia y disponible para Android e iOS en la que, según indica María de Lurdes Vale, se ofrece información sobre “ocupación, calidad de las aguas, si son playas con vigilancia y mucho más sin necesidad de desplazarse a ellas”.

También en las playas fluviales y piscinas naturales portuguesas se han adoptado protocolos que permitan su apertura. Estamos hablando de un país muy rico en este tipo de zonas de baño, donde se cuidan y se fomentan de manera ejemplar. La máxima responsable de la oficina de Turismo de Portugal en España destaca que “el turismo de interior será la opción elegida por muchos visitantes este verano”. Por lo tanto tendrán a disposición las playas fluviales y piscinas naturales “siempre asegurando las medidas de aforo, distanciamiento, higiene y seguridad de los bañistas”.
Un país “seguro, cercano y confiable”
En los últimos años el crecimiento del turismo en Portugal ha sido exponencial. A su buena reputación exterior, se ha unido un incansable trabajo interno que se ha traducido en más y mejores alojamientos, adecuación de enclaves turísticos, señalización de rutas, rehabilitación de monumentos y una formidable promoción. María de Lurdes Vale hace una valoración de este buen momento. “Los últimos premios ‘World Travel Awards’, conocidos como los ‘Óscar del turismo’, premiaron a Portugal como el mejor destino del mundo. Esto demuestra que estamos trabajando muy duro posicionando a Portugal en un lugar destacado a nivel turístico tanto por su riqueza de patrimonio, como natural, enogastronómica, de playas, como por su oferta turística tanto a nivel urbano como rural. Pero además recientemente, el ‘Global Peace Index (GPI) 2020’, consideró Portugal el tercer país más seguro del mundo. En la actualidad, debido a las circunstancias desencadenadas por el coronavirus, todos nuestros esfuerzos están centrados en seguir mostrando Portugal como un país seguro, cercano y confiable, y es que los datos totales en referencia al virus, así lo respaldan”.